Así es MuM la nueva inteligencia artificial de Google que revolucionará Internet (¿el SEO ha muerto?)

MUM (Modelo Unificado Multitarea, por sus siglas en inglés), la nueva inteligencia artificial avanzada de Google, será capaz de eliminar las barreras idiomáticas del conocimiento en las búsquedas y de responder a preguntas complejas. Aunque lo más relevante de la sucesora de BERT es su capacidad de interpretar imágenes.

Google quiere revolucionar (otra vez) la manera en la que buscamos información en Internet. Así lo mostró el I/O 2021 con la presentación de MUM, la IA sucesora de BERT y que cambiará tanto el posicionamiento SEO como en nuestra interactuación con la gran G.

Se trata de un modelo que puede procesar información de manera compleja y generar lenguaje en base a este estudio en más de 75 idiomas diferentes. Todo, gracias a la inteligencia artificial GPT-3. Además, es capaz de entender el contexto de una consulta, por lo que puede ofrecer respuestas precisas. Eso sí, ya no solo se limita a textos, sino que tiene la capacidad de entender los elementos que aparecen en las imágenes y hasta en los vídeos.

De esta manera, es capaz de interpretar la imagen de unas zapatillas y, al contextualizarla con una pregunta cotidiana como “¿son adecuadas para supinadores que corren maratones?, el buscador mostrará un resultado preciso para la consulta. Para ello revisará hasta 75 idiomas de cara a  componer una respuesta única y precisa.

Claro que a esto se le suma que Google también tendrá en cuenta tu ubicación, por lo que si ese calzado no es el ideal dado el terreno que te rodea, te desaconsejará o hasta propondrá alternativas. Eso sí, de momento Google reconoce que su nueva IA tiene camino por recorrer.

¿El SEO tradicional ha muerto?
No. Aunque el anuncio de una única respuesta autogenerada asuste a los creadores de contenido -visto el rumbo con ha tomado Google en los últimos años con el resultado 0 y otros datos enriquecidos-, lo cierto es que se trata de una funcionalidad pensada para búsquedas que quedan sin respuesta para los usuarios.

El hecho de responder cuestiones de manera eficaz a la hora de crear un contenido -con el objeto de generar información útil para el usuario- sigue siendo primordial para el buscador. Especialmente, cuando este ya resalta los párrafos de una web que contestan con solvencia nuestra pregunta.

De esta manera, Google recoge todo lo que lleva años diciendo a los responsables SEO: combinar entidades, sentimientos e intención de búsqueda en una información útil, veraz y confiable.

Por supuesto, esta evolución de BERT (que solo afectaba al 10% de las búsquedas), tiene cabida en otros servicios de la multinacional americana.

Google Lens traduce y “habla” con más precisión
El traductor de Google Lens, que se basa en la búsqueda por imágenes, puede, gracias a la combinación de BERT y MUM, realizar traducciones más precisas e incluso permitir escuchar los textos y hasta realizar búsquedas relacionadas.

Una actualización que afectará a más de 3.000 millones de búsquedas cada día, según la propia Google.

Google Shopping se mira en Discover para ‘predecir’ compras
Otro de los aspectos fundamentales del buscador, la publicidad, también se ve afectada. En este caso, su apartado de compras, Google Shopping.

Gracias a las novedades que la compañía pone sobre la mesa, facilitará que encontremos aquellos productos que nos gustan o podrían gustar. Esto significa que no solo responde a una necesidad, sino que recoge parte del modelo predictivo que caracteriza a Google Discover para trasladarlo a una de las funciones más prácticas para los ecommerce.

En consonancia a este modelo predictivo, Google Chrome también desplazará algunas funciones de herramientas como Qoala o webs útiles de seguimiento de precios, como CamelCamelCamel, para alertarnos de bajadas de precios en nuestros productos más seguidos o comprados.


Aunque lo más relevante en este aspecto llega de la mano de su asociación con Shopify, pues el navegador de Google también incluirá carritos de compra de ecommerce desarrollados en esta plataforma.

Una acción que mejora la visibilidad de estos sitios en el carrusel de productos de Shopping en búsquedas orgánicas, ganando la batalla (en igualdad de condiciones) a desarrollos a medida o a aquellos ideados en plataformas populares como WooCommerce o Prestashop.

¿Cómo se pueden preparar los creadores de contenido y responsables SEO a estos cambios?
Además de contar con las mismas herramientas de siempre: textos bien redactados –pensando en las personas-, útiles, fáciles de leer y optimizados de forma natural –y jerarquizados correctamente para el buscador-, que respondan a intenciones de búsqueda concretas.

Eso sí, a esto habrá que sumarle la correcta disposición de datos estructurados y centrarse en generar una imagen de marca fuerte que atraiga a los usuarios. 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.