Álvarez-Pallete (Telefónica) destaca que la IA supone una "revolución estructural" que avanza a gran velocidad

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, considera que la inteligencia artificial supone, más que una evolución tecnológica, una revolución "estructural" que avanza a una velocidad nunca vista antes, según ha destacado durante su participación este jueves en el XXIII Congreso de Directivos CEDE, celebrado en A Coruña.

"Al teléfono fijo le costó 50 años alcanzar los 50 millones de usuarios. Al teléfono móvil le costó 12 años, a internet, siete años. ChapGPT lo ha conseguido en un mes. Es decir, que la adopción de tecnología está siendo muy rápido. Y en cuanto a profundidad del impacto, se estima que durante los próximos siete años la inteligencia artificial va a tener un impacto 70 veces más grande que lo que tuvo la revolución industrial en sus primeros 70 años", ha subrayado.

Por otro lado, y en contestación a los diferentes avances tecnológicos, el presidente de Telefónica ha puesto en valor las inversiones en redes que ha realizado la compañía en los últimos años.

"Con la inteligencia artificial y toda la tecnología que va en torno a ella (...) lo que vamos notando desde hace muchos años es un incremento permanente del tráfico de datos. Nosotros tenemos que planificar las redes para que cursen entre un 30% y un 40% de datos más cada año (...) y, por lo tanto, lo que tuvimos que hacer es cambiar la red de cobre a fibra", ha resaltado.

En esa línea, ha recalcado que debido a las inversiones en redes de telecomunicación que se han realizado en España en los últimos años el país está en una "situación de vanguardia" en el contexto de esta revolución tecnológica.

Álvarez-Pallete ha participado en la última mesa del Congreso de Directivos CEDE celebrado en A Coruña, en la cual ha estado acompañado por el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos.