AliExpress abre en Gran Vía 2 su segunda tienda en Barcelona y vendrán más en España (sólo hay otra en Madrid, Moscú y pop-ups en París)

(Por Íñigo Biain) Como decía Hegel: tesis (comercios con mostradores), antítesis (comercio electrónico), síntesis (comercios tradicionales vendiendo en línea y market places montando tiendas en centros comerciales). En eso estamos y AliExpress, el gigante chino del comercio abre este sábado su segunda tienda en Barcelona con algunos cambios de orientación: habrá ofertas "bomba" (Airpods muuuy rebajados) y espacios para marcas españolas. Un dato: AliExpress está creciendo ya a tasas mayores que Amazon. Estuvimos en la tienda y esto vimos.

Julio Gil, responsable de comunicaciones de AliExpress en el espacio donde sucederán las “ventas en vivo”.
Julio Gil, responsable de comunicaciones de AliExpress en el espacio donde sucederán las “ventas en vivo”.

Después de Rusia y Estados Unidos, España es el tercer mercado para AliExpress, el marketplace minorista de AliBaba que no solo vende productos chinos en el mundo sino -y cada vez más- productos de otros países en distintos mercados. 

Y es Barcelona la única ciudad que tiene dos tiendas físicas de las cuatro abiertas de manera permanente; hay otra en Madrid y en Moscú, mientras que en París sólo se abren formatos popup (temporales) como el 11/11, un calendario icónico para AliExpress.

Aunque está asociada a bajos precios, AliExpress también apuesta al vínculo emocional con los consumidores españoles con sponsoreos en Mask Singer y el Sevilla FC. Además, claro, potencia su fortaleza precio-calidad impusando fechas de ventas especiales y promociones como Desmadre, Topati, entre otras, explica Julio Gil, responsable de comunicaciones de AliExpress.

En el local de Gran Vía 2 hay un espacio para socios comerciales como Xiaomi y TCL (marcas chinas), Microsoft y la española Cecotec. Pero también lugar para ofertas de productos de bajo precio y "bombas" como Airpods Pro de Apple rebajados de € 249 a € 169, que incluso costarán un 20% menos durante la apertura de este sábado 3. También un lugar para productos bajo licencia donde se puede encontrar rarezas como una "snitch dorada", de la la zaga Harry Potter.

En un rincón especial (donde fue tomada la foto de esta nota) sucederán los programas de streaming en vivo o "televentas" para que celebridades y especialistas promuevan distintas categorías de productos.

Con operaciones en España desde 2017, actualmente AliExpress ya integró 8.000 vendedores locales a su red que permite vender en toda la UE y Rusia.

Aunque la empresa no brinda precisiones de datos locales de venta, presentó informes de terceros que muestra que la aplicación de AliExpress es la más descargada de la categoría en España y que el crecimiento en ventas en el primer trimestre fue superior "al de la competencia", una forma de referirse sin nombrarlo a Amazon, el gran rival del mercado local y en buena parte del mundo.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.