Algo huele mal en Barcelona… ¿por qué poca gente habla de ello? (un observatorio de olores lo investiga)

(Por Irene Forment) Una ciudad que huele mal no puede ser un buen lugar para establecer una empresa. Y es una verdad de la que poco se habla. En algunos lugares de la capital catalana y en determinadas horas del día, el mal olor puede causar incertidumbre entre los ciudadanos. ¿De dónde viene? El observatorio de olores internacional D-Noses lo está investigando. 

Si bien la contaminación del aire, la auditiva y hasta la contaminación visual de una ciudad se pueden mensurar, con los olores no es tan fácil. Por eso es interesante el proyecto de D-Noses.

"El olor es muy difícil de medir y desde D-Noses, este proyecto de ciencia ciudadana, buscamos involucrar a la gente afectada por malos olores para que puedan recoger evidencias y proponer soluciones a las entidades emisoras", explica Lucía Errandonea en el video que acompaña esta nota.

Desde hace unos años, el observatorio internacional de olores D-noses se ha fijado, especialmente, en la zona del Fórum, donde podemos encontrar instalada una planta de tratamiento de residuos y una depuradora de aguas cubierta con una de las capacidades más grandes de Cataluña (concretamente para 3 millones de habitantes). 

Este proyecto de ciencia ciudadana llega a la gente a través de una aplicación (OdourCollect - https://odourcollect.eu/) que permite informar de malos olores y su intensidad para ir trazando un mapa “de calor”. En la captura de pantalla de esta app se ve claramente que la zona de Barcelona es -por lejos- la que más reportes de malos olores presenta.

El olor proveniente de esta zona de la ciudad se expande por todos los barrios causando un olor a aguas residuales o lodo especialmente en determinadas horas del día y condiciones meteorológicas. La preocupación, sobre todo de los vecinos de la zona, ha formado parte de una lucha constante entre vecinos e instituciones durante años. 

Si bien es cierto que en 2016 el Ayuntamiento de Barcelona encargó un estudio odorífero, el tema ha quedado aparcado, hasta que en 2019-2020 D-noses empezó su prueba piloto con una app que permite identificar los olores de la ciudad. Voluntarios de toda la ciudad participaron en esta prueba hecha en el Museu Blau y ahora, y en definitiva, solo falta que el ayuntamiento mueva ficha en esta odisea provocada por la contaminación de olores en la zona del Fórum y en toda la ciudad. 

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.