AAM inicia cuenta regresiva para el despegue: su taxi volador autónomo saldría a la venta en 2025

(Por Alejandro Carrilero Algaba) AAM -startup que desarrolla el prototipo- estima que cada modelo de aerotaxi (eléctrico) tendrá un coste de unos € 200.000, alcance una velocidad de hasta 300 km/h y suponga un ahorro para cada persona de entre 200 y 300 horas de viaje al año. “Si alguien quiere ir al teatro de una ciudad y vive a tres horas en coche, podrá contar con este servicio”, señala Aitor Martín, CEO de Advanced Air Mobility (AAM). 

 

La compañía catalana Advanced Air Mobility (AAM), especializada en el sector de la movilidad aérea urbana personal, ha creado un prototipo de taxi aéreo eléctrico bajo demanda para ahorrar tiempo en los desplazamientos urbanos e interurbanos. La empresa, que hace seis años que desarrolla la idea, considera que el aerotaxi podrá llegar a una velocidad máxima de 300 km/h y que, así, cada persona reducirá una cuarta parte de sus viajes diarios, urbanos e interurbanos, hecho que supondrá un ahorro de entre 200 y 300 horas el año.

En este sentido, según el CEO de la empresa, Aitor Martín, la propuesta del taxi volador eléctrico “es disruptiva porque cambia radicalmente la movilidad urbana y porque pretende cambiar el concepto de ciudad  que conocemos hoy en día”. Asimismo, Martín explica que su proyecto “entra en la dimensión del espacio aire, donde no hay  tráfico ni obstáculos, de forma que iremos en línea recta y a altas velocidades para optimizar el tiempo de desplazamiento”.

La compañía tiene previsto que el importe del vehículo ronde los € 200.000 y que el precio del viaje sea similar al del taxi convencional, estableciendo las tarifas con relación en los minutos de vuelo en lugar de los kilómetros. El responsable de AAM explica que “queremos democratizar el acceso al aerotaxi y que todo el mundo lo pueda coger. Si alguien quiere ir al teatro de una ciudad y vive en tres horas en coche, que pueda contar con este servicio”.

El taxi volador, que está diseñado para que sea 100% eléctrico, consta de una tecnología de alas fijas similar a la de los aviones STOL (short take-off and lansing, por sus siglas en inglés) que permite reducir las distancias de despegue y aterrizaje a menos de 50 metros. Así, podrá utilizar las pistas de los helipuertos, y facilitará  que posteriormente los usuarios se desplacen mediante vehículos propios del sistema de micromovilidad, como patinetes eléctricos o bicicletas, o cualquier otro medio de transporte, para llegar a su punto final de destino .

La cabina del vehículo permite el desplazamiento de dos  personas sin la presencia de piloto, puesto que es autónomo. “Tenemos una eficiencia entre 5 y 10 veces mayor a nuestros  competidores y unos costes 10 veces inferiores”, destaca Martín.

El proyecto actualmente se encuentra en una segunda fase, de un total de tres, en la cual se está desarrollando un prototipo a escala real. El siguiente y último  paso consistirá en conseguir  la certificación  por parte de las administraciones europea y americana, con el objetivo de validar el vehículo para que se pueda introducir al mercado. La startup calcula que en 2025 ya se podrá comercializar, con la prioridad  de empezar  el negocio en los Estados Unidos. AAM, con sede en Barcelona y una plantilla de 7 trabajadores, acaba de iniciar una ronda de financiación  de € 1 millón.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.