A esto se le llama “espiral inflacionaria”: grandes empresas suben precios en respuesta al alza de costes (y eso subirá el IPC y eso…)

Multinacionales del gran consumo, entre ellas Unilever, Procter & Gamble (P&G), Nestlé, Danone, Heineken, Coca-Cola, Pepsico y Primark, y empresas nacionales del sector como Inditex o Deoleo han llevado a cabo ya subidas generalizadas de precios o advierten de que lo harán próximamente en un contexto marcado por las tensiones inflacionistas.

Cada vez más Euros por los mismos productos

En España, tras dos meses de fuertes ascensos, que llevaron a la inflación a situarse en marzo en el 9,8%, su tasa más alta en casi 37 años. A nivel europeo, la tasa de inflación de la zona euro subió en abril hasta un récord del 7,5%.

En este contexto, el gigante europeo de los productos de consumo Unilever respondió a las presiones inflacionistas con un alza del 8,3% de los precios en el primer trimestre, incluyendo una subida del 7,4% en la división de belleza y del 12,5% en la de hogar, mientras que los volúmenes comercializados cayeron un 1% en general en los tres primeros meses de 2022.

De hecho, el propietario de marcas como 'Frigo' o 'Dove' calcula que el incremento de los costes supondrá un impacto de unos 2.100 millones hasta junio que se acelerará a 2.700 millones en el segundo semestre, por lo que advirtió de que este periodo de inflación sin precedentes "obliga a tomar más medidas de fijación de precios", lo que tendrá algún efecto en el volumen.

Asimismo, la estadounidense Procter & Gamble (P&G), que elevó un 5% los precios entre enero y marzo, anticipaba un impacto negativo de 2.500 millones de dólares (€ 2.317 millones) por la subida de los costes de los productos básicos, elevando así en 200 millones de dólares (€ 185 millones) su previsión de hace tres meses.

En el sector alimentario, la compañía suiza de alimentación Nestlé respondió al aumento de los costes de los insumos implementando una subida de precios del 5,2%, la más intensa desde 2008, y advirtiendo de que en caso de ser necesario acometerá subidas adicionales.

El consejero delegado de Nestlé, Mark Schneider, defendió que la compañía ha incrementado los precios "de manera responsable" y adelantó que la inflación de costes sigue aumentando considerablemente, "lo que requerirá más fijación de precios y medidas de mitigación a lo largo del año".

En este sentido, la francesa Danone, el mayor fabricante mundial de yogures, que acometió una subida de los precios del 4,9% en promedio durante el primer trimestre, también advertía la semana pasada de que tras las primeras oleadas de fijación de precios en categorías y geografías, está lista para "más rondas si es necesario", en anticipación de subidas adicionales.

Asimismo, las presiones de costes también se han hecho notar en el primer trimestre en fabricantes de cerveza como Heineken, que incrementó un 18,3% sus ingresos por hectolitro gracias a incrementos de los precios y el mayor protagonismo de marcas 'premium'. De su lado, la danesa Carlsberg registró una mejora de los ingresos por hectolitro del 13%, en gran parte gracias a las subidas de precios implementadas en varios mercados.

En el caso de Coca-Cola, en el primer trimestre llevó a cabo una subida en promedio del 7% de los precios, registrándose los mayores incrementos en Latinoamérica (19%) y Norteamérica (11%), mientras que en la región Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) y en Asia Pacífico las subidas fueron del 6%.

La subida de precios acometida por PepsiCo en el mismo periodo fue del 10% en promedio, con alzas del 16% en Latinoamérica y del 11% en Europa, mientras que Frito-Lay y Quaker Foods subieron un 12% los precios en Norteamérica y un 8% PepsiCo Beverages North America.

Otras compañías nacionales como Deoleo también han llevado a cabo un proceso de incremento de los precios de venta con el objetivo de reducir el impacto del aumento del coste de la materia prima.

Como consecuencia de la progresiva normalización de la situación sanitaria tras un 2020 "excepcional" y del impacto sobre el consumo de la subida de los precios en origen, Deoleo cerró el ejercicio 2021 con una reducción del 6% en sus volúmenes de ventas, también en línea con las previsiones.

La compañía ha destacado recientemente la fortaleza de sus marcas y su gestión, lo que le ha permitido traspasar parte de dicha subida de precios a los precios de venta y compensar parcialmente el impacto del alza de costes, realizando las acciones comerciales adecuadas para sostener la caída de los volúmenes inherente a esta situación.

Por su parte, Ebro Foods ha situado la inflación de costes para este ejercicio en € 234,4 millones, que se unen a la inflación ya soportada durante 2020 y 2021, si bien ha señalado que el actual contexto inflacionista no favorece la eventual necesidad de nuevas subidas de precios. "Vemos una fuerte oposición tanto de los distribuidores como de los consumidores, que vuelven a fijarse en el precio como variable muy importante en sus decisiones de compra", han señalado.

Fuentes del sector consultadas por Europa Press han señalado que en este contexto de tensiones inflacionistas hay que tratar de ser lo más competitivo posible y estar atentos a las tendencias de mercados y al comportamiento del consumidor, que tiene que recibir el impacto de la subida de precios lo más tarde o lo menos posible.

Las mismas fuentes han considerado necesario unidad para ser eficientes y ahorrar costes y han exigido al Gobierno medidas para afrontar el incremento de costes en la cadena agroalimentaria, aplazar medidas regulatorias que supongan un alza de los costes y bajar impuestos sobre el consumo.

En el sector textil empresas como Inditex ya han anunciado en su presentación de resultados anuales que subiría los precios un 2% de media en España y Portugal en la campaña primavera-verano, aunque este incremento impactará únicamente en una selección de productos, en un contexto marcado por la inflación y el alza de las materias primas.

No obstante, el consejero delegado de la compañía, Óscar García Maceiras, explicó en ese momento que la compañía no quiere alterar su modelo de negocio de "alta calidad y a precios razonables", de forma que las posibles subidas adicionales que pueda plantearse la firma serán "selectivas" y dependerán, entre otros factores, de los formatos comerciales y de los productos.

"Lo que estamos contemplando son precios estables con ajustes selectivos para proteger los márgenes", explicó durante su primera rueda de prensa de presentación de resultados.

Por su parte, Primark, propiedad de Associated British Foods, ha anticipado también subidas selectivas de precios. "Las presiones inflacionarias son tales que no podemos compensarlas todas con ahorros de costes, por lo que Primark implementará aumentos de precios selectivos en algunas de las existencias de otoño/invierno", ha reconocido George Weston, consejero delegado de Associated British Foods, en la presentación de resultados.

Desde Adolfo Domínguez han resaltado que la compañía no es tan sensible a la inflación como lo son otras firmas del sector, por lo que intentará preservar la capacidad de compra de sus clientes sin acometer alzas, con localizaciones de proveedores más cerca, como Portugal o la Cuenca del Mediterráneo, para evitar el aumento de los costes logísticos.


 

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.