… 7, 8, 9… ¡tú! Estiman que 10% de los españoles ya son veggies (qué es una zapatilla vegana y otras hierbas)

(Por Javier Ferreyra) Si bien no hay cifras oficiales, la realidad se impone por su propio peso y cada vez más españoles y españolas solo consumen productos sin componentes animales, pero ya no solo alimentos. Por ética, salud, ¿o esnobismo?, los negocios que se crean en torno a esta forma de vida son imparables y la industria textil ya es parte del fenómeno. 

Hace tiempo hemos entendido que el veganismo no es solamente una dieta para estar más saludable, sino que para la mayoría de sus adeptos es un estilo de vida, una convicción por defender los derechos de los animales y el respeto al medio ambiente. Sin embargo, lo que antes era un estilo de vida de un nicho muy específico, es ahora un modelo de negocio (cada vez más lucrativo) para muchos sectores: alimentos, cosméticos, cursos y capacitaciones, decoración para el hogar, agencias de viajes, ropa, calzado, y la lista sigue.

Donde haya una nueva tendencia social, habrá nuevas oportunidades de negocio, tan sencillo como eso. Al respecto, la consultora Lantern (que también opera en Barcelona) ha realizado un estudio en el que estima que casi el 10% de los habitantes de España mayores de 18 años ya son veggies. Y esta industria vegana mueve, según el mismo estudio, unos € 5.000 millones en todo el mundo, una cifra poco despreciable.  

¿Qué significan estos números? Que estamos asistiendo al crecimiento imparable de un colectivo, que tiene orígenes diversos pero un objetivo común: eliminar el sufrimiento animal, venga de donde venga. 

La moda siempre estuvo a la moda 
La Vegan Fashion Week se celebró durante dos años seguidos en Los Ángeles (EE.UU) hasta que la Pandemia le puso el mismo freno que al resto del mundo. No caben dudas que, si la industria generó un evento de tamaña magnitud, algo está cambiando en uno de los sectores más señalado por los proteccionistas de animales. La industria del calzado, cuyo producto estrella siempre ha sido el cuero, fue una de las que entendió que debía modificar su sistema de fabricación y encontrar alternativas más sustentables, y por qué no, más éticas.  

Pero, ¿qué es una zapatilla vegana? “Significa básicamente que no está hecha con materiales de origen animal. Seguro hay mucha gente que no sabe que el adhesivo o el pegamento en su gran mayoría se producen utilizando la piel, las espinas y los tendones de caballos, conejos y peces, por ejemplo. Yo tampoco lo sabía. No es sustituir el cuero por caucho solamente”, señala Ariana López, fundadora de Flux Concept Store, un proyecto que nació hace unos dos años en Barcelona y crece a ritmo sostenido sumando puntos de venta en Pamplona, Palma de Mallorca, Bélgica y Francia. 

“Nosotros no podemos competir con las grandes marcas, ni en volumen de fabricación, ni en el nivel de rebajas que muchas veces aplican, con precios que serían irrisorios para nosotros” asegura la cabeza de Flux Concept Store y agrega: “pero hay algo muy importante que decir ¡No nos interesa! Aprendimos a huir de la lógica de colecciones por temporadas, del consumo por consumo mismo. Nosotros hacemos zapatillas que resisten las 4 estaciones, son cómodas, originales y todo el proceso de producción está súper cuidado. Por supuesto que entendemos que es un negocio para nosotros, pero también entendimos el aporte que podemos hacer”. 

Un aporte que suma adeptos a buen ritmo en España, de la mano de marcas como Mireia Playà, Pepa Loves, La bella Solera, Owltree, Slowers, entre muchas otras. 

“Consumir menos, pero mejor”
“Una de las primeras sorpresas que nos llevamos fue cuando nuestras clientas nos hablaban de lo bonito que eran los diseños, porque evidentemente existe la idea de que la moda vegana no puede ser linda y cómoda” cuenta López durante la entrevista con InfoNegocios Barcelona y añade “quizás por eso nos compran muchas personas que no son veganos ni vegetarianos, pero que cada vez eligen para su vida cotidiana más productos que están marcados como 'cruelty free'”. 

Al intentar reflexionar un poco sobre la tendencia, la fundadora de Flux Concept Store arriesga: “Creo que las redes sociales han ayudado muchísimo a entender el maltrato animal perpetuado durante siglos para producir todo tipo de productos y esas imágenes van generando una nueva consciencia colectiva”  

“Consumir menos, pero mejor” es una de las premisas de quienes optan por esta forma de vida, convencidos de los problemas éticos que genera consumir productos y/o servicios que conlleven maltrato animal para su fabricación. Sin embargo, “los menos” son “cada vez más” y el veganismo constituye un modelo de negocio imparable. 

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.