Una solución basada en IA para proporcionar información fiable de la red catalana de ciclismo gana la primera edición del ChallengeDCA

Las soluciones innovadoras basadas en tecnologías digitales avanzadas propuestas por las empresas Schumpit, Neurafy SL y eAgora han sido las ganadoras de la primera edición del ChallengeDCA, el concurso de innovación digital promovido por la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo a través de la Digital Catalonia Alliance (DCA), la alianza de comunidades tecnológicas emergentes impulsada por el Gobierno de la Generalitat de Catalunya y la Fundación i2CAT que reúne a los principales agentes del ecosistema catalán de tecnologías digitales avanzadas.

El acto de proclamación de las tres propuestas ganadoras se ha celebrado en el marco del 'DCA Members Day', el encuentro anual de las comunidades que integran la DCA, que tuvo lugar ayer en el CosmoCaixa, en Barcelona, con la participación del director general de Innovación, Economía Digital y Emprendimiento, Lluís Juncà i Pujol, y del director general de Infraestructuras y Movilidad, David Prat i Soto, en la entrega de los premios.

En esta primera edición del ChallengeDCA, centrada en encontrar soluciones tecnológicas innovadoras para consolidar unas infraestructuras de movilidad de calidad, seguras y digitalizadas al servicio de la sociedad, se ha contado con la colaboración de la Dirección General de Infraestructuras de Movilidad (DGIM), tanto en la definición y planteamiento de los 5 retos susceptibles de ser resueltos con la aplicación de soluciones digitales innovadoras como en la selección de las propuestas finalistas y ganadoras. La DGIM es la unidad del Departamento de Territorio que vela por la planificación, proyección y construcción de infraestructuras viarias y ferroviarias, de transporte por carretera y de movilidad activa, y que gestiona, moderniza y conserva la red de carreteras de la Generalitat de Catalunya.

La selección de las tres empresas ganadoras se llevó a cabo el pasado 30 de noviembre en una final a puerta cerrada donde compitieron en directo las 10 empresas seleccionadas como finalistas de entre las 20 propuestas presentadas en esta primera edición del ChallengeDCA: Centro Tecnológico BETA (UVic); eAgora; iMotion Analytics; Mosaic Factor; Nabla Vision; Neurafy; Nextret; Schumpit; Simig Solutions y Storydata.

Después de que las 10 empresas finalistas presentaran las soluciones diseñadas para dar respuesta a los retos planteados, un jurado integrado por representantes de la Secretaría de Políticas Digitales, la DGIM y la Fundación i2CAT eligió los tres proyectos ganadores:

Primer premio: BikeCat, la plataforma catalana del mundo de la bicicleta. La plataforma desarrollada por Schumpit permitirá a los usuarios de bicicletas obtener información real y fidedigna del estado de las rutas y recorridos de toda la red viaria catalana, cargar nuevas rutas e indicar incidencias en tiempo real para informar a la comunidad y, si es necesario, a las administraciones. La plataforma incorpora algoritmos de IA para ofrecer predictibilidad de variables clave en el cálculo y planificación de rutas y desplazamientos (meteorología, densidad de tráfico, cierres de vías por eventos deportivos o populares, riesgo de incendios, etc.). La solución responde al reto 1 de proporcionar información fiable y completa sobre la red de ciclismo de Catalunya.

Segundo premio: Señalización Luminosa. La solución propuesta por la empresa Neurafy SL es un sistema luminoso integrado en el mismo pavimento de la carretera, convirtiendo los carriles en un sistema adaptativo según las necesidades de cada momento. Esta solución responde al reto 5 de implementación y gestión de señalización horizontal variable para optimizar la capacidad de las carreteras.

Tercer premio: Notificación de incidencias en la red de carreteras de la Generalitat de Catalunya. La aplicación (App) desarrollada por la empresa eAgora permite reportar incidencias viarias tanto por parte de agentes especializados como de la ciudadanía. A partir de una base de datos unificada, herramientas de geolocalización, documentación gráfica, imágenes georreferenciadas de la incidencia y trazabilidad de todo el proceso desde la recepción de la incidencia hasta la resolución, permite agilizar el proceso de recepción y resolución de incidencias, mejorar la información aportada y hacer más eficiente la asignación de recursos y prioridades. El reto abordado con esta solución es el 2 de mejorar la comunicación unidireccional del usuario hacia la Administración en la detección de incidentes e interrupciones viarias.

Las tres propuestas ganadoras han recibido premios en metálico por un valor total de 20.000 euros (15.000, 3.000 y 2.000€, respectivamente) y, en el caso de la primera, la oportunidad de realizar una prueba piloto sobre el terreno con la DGIM.

Sobre el ChallengeDCA con la DGIM

El ChallengeDCA toma el relevo del concurso de innovación digital SmartCatalonia Challenge, promovido por Políticas Digitales para incentivar a las pymes y startups tecnológicas a crear soluciones para abordar la transformación de sectores y entidades del país. Se estrena como nuevo servicio de dinamización sectorial de la DCA dirigido a los más de 540 miembros de las seis comunidades tecnológicas de la DCA y a consorcios de empresas, startups y pymes que, como mínimo, incluyan un miembro de la alianza.

En esta primera edición, dedicada a la consolidación de unas infraestructuras de movilidad de calidad, seguras y digitalizadas en Catalunya, las empresas participantes han debido dar respuesta a uno o varios de los 5 retos planteados por la DGIM:

Proporcionar información fiable y completa sobre la red de ciclismo de Catalunya (GeoBike). El objetivo del primer reto, enmarcado en la Estrategia catalana de la bicicleta 2025, es proporcionar una fuente oficial y fiable de los trazados georreferenciados de vías ciclistas de Catalunya y de los servicios vinculados.

Mejorar la comunicación unidireccional del usuario hacia la Administración en la detección de incidentes e interrupciones viarias. Con el objetivo de conectar e implicar al usuario de la carretera con el gestor, así como mejorar la eficiencia en la detección, comunicación y resolución de incidencias.

Contabilizar las emisiones de carbono generadas por la DGIM en su actividad. Para determinar qué actividades son las más generadoras de carbono y poder monitorizarlas de forma que la huella se reduzca progresivamente hasta alcanzar los objetivos marcados.
Mejorar la seguridad viaria para prevenir situaciones peligrosas ocasionales en la carretera. Con el objetivo de mejorar la seguridad específica de los ciclistas, y de todos los usuarios de las carreteras, ante choques con obstáculos por deslizamientos o con animales que invaden la calzada.

Implementación y gestión de señalización horizontal variable para optimizar la capacidad de las carreteras. Para poder señalizar y balizar carreteras de forma variable con nuevos carriles sin necesidad de poner conos físicamente, asegurando las condiciones de seguridad vial y evitando el trabajo físico de los operarios de conservación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.