“No existe una fórmula única de medir el valor agregado que generan las juntas directivas”

Entrevistamos a Raúl Serebrenik, experto en dinastías longevas, y charlamos sobre metodologías, operativas y el modelo para la longevidad empresarial que lleva aplicando “en varias miles de empresas que han logrado perdurar más de 200 años en unos 60 países diferentes”. Una de las claves: el uso de herramientas digitales efectivas -como Boardology- “con indicadores claros y mensurables”.

Serebrenik, estudioso de las empresas familiares más longevas, tiene claro que el “capital espiritual, los valores y creencias de una familia permea todos los aspectos de la su vida familiar y profesional”. En esta línea, y vinculado con las nuevas tecnologías, herramientas digitales y oportunidades empresariales señala: “Hay gente que llora y otros que venden pañuelos. El ‘Black Friday’ hay que verlo como una oportunidad, posiblemente baja la rentabilidad, pero aumentas el flujo de efectivo, logras una mayor rotación de inventarios, descongestionas sistemas operativos, etc”.

Bajo este prisma, el experto consultor de empresas familiares pone de relevancia como “la tecnología digital toca casi todas las facetas de nuestra vida, no sólo para la empresa sino también para la familia. Recomiendo el uso de herramientas -como Boardology- que aportan mucho al éxito y la eficiencia”, y concluye: “Recuerde que lo que usted no está haciendo la competencia lo hará por usted”.

InfoNegocios: ¿Cuáles son las principales funciones de un consultor de empresas familiares?

Raúl Serebrenik: En principio son: identificar cuáles serían los retos estratégicos y particulares que una familia empresaria ha de enfrentar en esta y las siguientes etapas de su ciclo de vida, y con esto diseñar un plan de trabajo para ayudar a preparar a la familia para que esos retos se enfrenten de la manera más adecuada posible. Es decir, ayudar a establecer un marco conceptual de una estrategia de continuidad definiendo unos acuerdos y reglas, pero también un mapa de navegación o estrategia de continuidad por varias generaciones.

IN: ¿Qué opina del dicho empresarial que reza: ‘El padre la crea, el hijo la mantiene, el nieto la cierra’?

RS: En principio esa regla se aplica a muchas empresas familiares en diferentes países y geografías del mundo. Sin embargo, hoy podemos decir que el problema como popularmente se cree no se genera en la tercera generación, sino que hemos denotado  que muchas de las problemáticas se generan desde la primera y la segunda; y la tercera generación padece estas situaciones con el resultado de la desaparición de las empresas.

IN: ¿Qué tres rasgos comunes comparten las empresas familiares que han llegado a sobrevivir 100 años?

RS: En primer lugar, desarrollan marcos de comportamiento, con reglas claras y acuerdos, pero principalmente con estrategias de continuidad donde potencian cada uno de los principales capitales del modelo de continuidad. En segundo lugar, crean y establecen estructura de gobierno tanto familiares, empresariales y patrimoniales con un manejo profesional. Y por último, establecen dinámicas de generación de valor en cada dimensión del modelo de continuidad y longevidad de las dinastías empresariales.

IN: ¿Qué papel juegan los valores y la cultura de la familia en la gestión de una empresa familiar?

RS: Dentro de nuestro modelo juega un papel central. De alguna manera lo bautizamos como el capital espiritual, los valores y creencias de una familia permea todos los aspectos de la su vida familiar y profesional, ayuda a poder enfocar los procesos de toma de decisiones en especial en épocas de alta incertidumbre

IN: ¿Con qué desafíos comunes se encuentran las empresas familiares?

RS: Hay varios genéricos, como por ejemplo el mantener la compañía o los negocios vigentes y rentables, los procesos de sucesión de los puestos claves de la organización y la incorporación de las siguientes generaciones en los sistemas y en las estructuras familiares empresariales y patrimoniales. Luego existen los desafíos que cada familia en particular está viviendo, dependiendo de su nivel de complejidad y cambios del entorno o los retos estratégicos que se avecinen según el momento que está viviendo particularmente.

IN: ¿Ha tenido experiencia con alguna herramienta o plataforma que facilite la evaluación o mejora del consejo?

RS: Sí como no. Hay plataformas muy interesantes donde las familias comparten información, determinan tareas y mejoran sus procesos, donde también se evalúan y hacen seguimiento de diferentes indicadores.

IN: ¿Cuál son las principales diferencias que notó en el uso de Boardology en comparación a otras herramientas similares?

RS: Es una de las herramientas más avanzadas  en el mercado, ya que compara contra una enorme bases de datos de reuniones de juntas directivas de alto valor agregado, donde se busca un mayor impacto y compromiso de cada miembro de junta directiva con miras a generar un mayor aporte del equipo que compone la junta directiva. ¡Esa herramienta me encanta!

IN: ¿Qué características son imprescindibles en estas herramientas para asegurar su efectividad y relevancia en el ámbito digital?

RS: Es muy importante la recolección de la data pura, la métrica… Tener claro los indicadores y que sean mesurables. Una de las grandes incógnitas en el tema particular de las juntas directivas es que no existe una formula única de cómo medir el valor agregado que generan  una buena junta directiva, Boardology van en esa dirección pura.

IN: ¿Qué influencia pueden tener las nuevas tecnologías (como RV o IA) en la longevidad de las empresas familiares?

RS: Todo son herramientas que se vuelven parte de los modelos de negocios. Las familias que logran adaptarse e incorporarlas tienen un factor de ventaja frente a aquellas que no. De hecho, según un estudio del MIT, las juntas directivas que son más sabias digitalmente generan una mayor productividad en sus organizaciones.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor.