Nadie muere en la víspera: dos quioscos de Barcelona que reinventan el negocio para seguir en la batalla (con ideas y ganas, sí funcionan)

(Por Valentina Rodríguez Ventancort) Ana y Julián no tenían experiencia en el rubro, pero se arriesgaron y en noviembre de 2020 cogieron el traspaso de un quiosco al que bautizaron "Narradoras Quiosc". Decidieron que, al igual que en su vida de pareja, su nuevo emprendimiento debería regirse por valores feministas. Por este motivo, seleccionaron al detalle los contenidos que ofrecen, así como la estética del negocio y de su propia vestimenta.

Ana, Aroa y Julián. Narradoras Quiosc: Carrer de Sant Antoni María Claret, 63.
Vita Brevis: Carrer de Sardenya, 340.

"Es algo de lo que se empieza a hablar sin tantos tapujos ni miedo. Hay libros con textos e imágenes que nunca nos habían mostrado, como por ejemplo el cuerpo de la mujer. O hablar del placer femenino o el ciclo menstrual", explica Ana.

Ambos le han dedicado horas de esfuerzo, lectura y han ido tejiendo redes con escritoras y artistas locales que han encontrado en el quiosco una nueva ventana para visibilizar su trabajo. El negocio, que busca la proximidad con la clientela, ha llegado en el momento justo para poder emplear a otros miembros de la familia que lo estaban necesitando, como el caso de su sobrina Aroa que ahora vive su primera experiencia laboral.

El público de Narradoras es variado, pero sí han notado el interés de un sector en particular: "Vienen muchas mujeres mayores que miran un libro, sienten vergüenza, pero vuelven a los días y se lo llevan agradeciendo porque descubrieron cosas que nunca se hubieran atrevido a preguntar", comenta Ana.

También tienen una amplia gama de literatura infantil que destaca por sus cuidadas ilustraciones y por tratar temas como las emociones, la sexualidad, los diferentes modelos de familia, siempre cuidando que no aparezca ningún contenido sexista y apelando a este tipo de educación desde edades tempranas.

La venta de café que ofrecen también sigue el enfoque con perspectiva de género. "Proviene de una finca en Colombia que está a 1800 metros de altura y lo lleva una asociación de mujeres cabezas de familia, que lo producen en un entorno natural. La idea es hacer una ayuda mutua, porque viven en pueblos en los que las mujeres son el sustento de niños y ancianos”, explica Julián

Ana y Julián no han sido los únicos que se animaron a darle una vuelta de tuerca a este negocio.

Unas calles más abajo lo encontramos a Leo y su “Vita Brevis”. A sus 19 años este joven catalán, de familia boliviana, invirtió sus ahorros para adentrarse en esta aventura. No se arrepiente. De hecho, ya piensa en dónde pondrá su próximo quiosco.

Leo conocía la marca, que comenzó en Sitges, y le gustó la propuesta. Él mismo se encargó de acondicionar el espacio de trabajo, pensándolo todo al detalle sin perder el entusiasmo. 

Revistas locales y un café muy selecto son los productos estrellas. "El take away es lo que funciona porque han cambiado los hábitos de consumo. Trabajamos con un café de 85 puntos para arriba de calidad”. Lo elabora con máquinas muy valoradas, y también utiliza granos de Colombia, Costa Rica y Etiopía. 

Mientras conversamos llegan varios clientes fijos que compran el periódico de toda la vida, como lo hacían desde hacía años en el viejo quiosco. Mantienen la costumbre. "El propietario sentía pena por venderlo, porque lo fuese a cambiar, pero le dije que aunque da miedo el cambio, pensara que era esto o tendría que cerrarlo y los clientes se quedarían sin lugar donde comprar prensa”, señala.

Él pensaba que necesitaría al turismo, que serían los compradores potenciales al estar cerca de la Sagrada Familia, pero se ha dado cuenta que tiene un público local muy interesado e interesante.

"Vienen de distintas edades, armamos una tertulia de quiosco. Además de ganar la venta, gano charlas muy enriquecedoras. Llega gente que se ha dedicado toda su vida al diseño, a la ilustración, un perfil muy creativo, con mucha vocación”.

Leo envía un mensaje esperanzador en tiempos de crisis para aquellas personas que están pensando en emprender:

"Por muy mala que sea la situación a nivel mundial, se puede ganar si lo sabes enfocar bien. Como este negocio hay muchos que igual ni siquiera se han descubierto. Hacen falta personas que tengan ideas y ganas”.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.