Luz verde al Pasaporte Covid para viajar por Europa (un formato físico, en papel, y otro virtual)

(Por Marta Burgués) España acaba de activar el llamado pasaporte Covid que permitirá viajar por Europa y, de esta manera, poder reactivar el turismo. Para dar a conocer en qué consiste, cuándo se pone en vigor y dónde viajar con él, se ha convocado una rueda de prensa con agentes del sector que han debatido sobre ello.
 

Así se ve un "Pasaporte Covid" de Euskadi (aunque habrá distintos diseños según cada Comunidad)

Aunque la mayor parte de profesionales del sector turístico creen que este documento llega algo tarde, el Ministerio de Turismo establece que, gracias al certificado, acudirán a España el doble de turistas que el año pasado, entre 14,5 y 15,5 millones.

¿Qué es el pasaporte Covid?
Según Sanidad, de manera progresiva y en periodo de pruebas durante todo el mes de junio aunque los certificados que se emitan serán válidos desde el primer momento, la mayoría de las comunidades autónomas comenzarán a emitir certificados digitales desde ya para acreditar algunas de las condiciones, principalmente haber recibido la vacuna o haberse recuperado de la enfermedad.

Felipe García Hernández, socio de Círculo Legal Madrid, explica que se puede tramitar ya pero que no entra en vigor hasta el 1 de julio y tiene formato doble: físico y digital, “respecto a la protección de datos, podemos estar tranquilos, porque es el país emisor quien tendrá los datos de los ciudadanos, los datos permanecen en el certificado y no se almacenan ni se retienen cuando se verifica un certificado en otro Estado miembro”.

García Hernández avanza que cada certificado genera un código QR que facilita su lectura. El pasaporte Covid acredita que una persona se ha vacunado, ha superado la enfermedad o tiene una prueba diagnóstica con resultado negativo.

¿Dónde se puede obtener?
Por un lado, puede descargarse desde la web del Ministerio de Sanidad, y por otro, según el departamento de salud correspondiente de cada Comunidad Autónoma. Para el primero, entramos en la web de Sanidad, luego al apartado Solicitud del Certificado COVID Digital de la UE y nos registramos con la Cla@ve o con el certificado digital. A partir de aquí lo podemos pedir de forma física, introduciendo nuestra dirección postal y, de esta manera, lo envían a nuestro domicilio. Y también puede descargarse en PDF si lo hacemos desde un teléfono móvil.

Mientras que si elegimos hacerlo según el departamento de salud de cada CC.AA., cada región es diferente. En Cataluña, por ejemplo, primero hay que obtener el certificado digital, la clave o el código de la tarjeta sanitaria. Luego entramos en la web La meva Salut (debes de darte de alta previamente).

Respecto a cuándo se puede ya tener en nuestras manos, desde Sanidad dan a conocer que el tiempo entre realizar la solicitud del certificado en la web del Ministerio de Sanidad y su obtención depende de la cantidad de solicitudes que haya en ese momento.

Restricciones
El abogado destaca que, para poder aceptar la entrada de la persona vacunada, esta debe haber recibido una dosis de alguna de las vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). “Algunos países miembros como Hungría han vacunado a parte de su población con vacunas no autorizadas”, señala Felipe García.

Para el profesional, además, este instrumento tiene un “freno de mano”, que hace que no se pueda usar si hay una emergencia en algún país, como cepas peligrosas, medidas extraordinarias, como cuarentenas obligatorias, etc.

Por su parte, Mercedes Tejero, gerente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), comenta que el certificado va acompañado de una “aclaración y simplificación de los requisitos impuestos por los Estados miembros”, pues la evolución de la llegada de turistas del país dependerá de que España entre en los “semáforos verdes” de riesgo bajo, de acuerdo con los ponentes, una situación vital para que se recupere con la mayor normalidad posible. 

La experta recuerda que el color verde en un país es cuando hay una situación sanitaria buena; en naranja, se exige prueba previa PCR; y en rojo, se debe hacer cuarentena “cuando un país está en rojo oscuro se desaconseja viajar allí”.

La demanda de un certificado internacional
En esta sesión también se ha debatido sobre el turismo que llega de otros países como el norteamericano, que en Madrid es el turista más numeroso. En este sentido, Pedro Giménez, director North Atlantic Joint Business en American Airlines, indica que ya hay más de 150 millones de ciudadanos de EE.UU. vacunados y Europa ha reaccionado tarde para captar este mercado de turismo seguro. 

Así, los certificados digitales son complicados porque los gobiernos “no comparten los datos sanitarios con países ajenos al contexto Schengen”. “Actualmente los ciudadanos vacunados pueden entrar en la UE, pero con un certificado físico, no digital”, indica. Por esto ve que otros documentos, como el pasaporte que todos tenemos para viajar se digitalice porque si se pierde es un problema.

Comenta que otros países como Grecia han tomado la delantera y hace tiempo que se han abierto al turismo, por tanto “va a ser un verano con menor volumen económico por el turismo”.

Los expertos coinciden en que, cuando acabe la pandemia, los estados miembros tendrían que ponerse de acuerdo para hacer un libro digital de vacunación internacional y generar así seguridad jurídica.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.