El 'Set-jetting', la IA y la hiperpersonalización: las claves de la elección de viajes

Captar y fidelizar a los viajeros se ha convertido en una tarea crucial y, para conseguirlo, las estrategias de marketing tradicionales ya nos son suficientes. El aumento de la digitalización y la personalización de los servicios marca la pauta del futuro de una industria que evoluciona rápidamente. Datos recogidos por Northstar apuntan a que, en 2023, un 40% de los viajeros que utilizan tecnología para planear sus viajes acudirá a las sugerencias automatizadas basadas en sus datos para elegir sus destinos.

Ante esta realidad, la nueva edición de TIS - Tourism Innovation Summit 2023,  que se tendrá lugar del 18 al 20 de octubre en Sevilla, contará con una agenda especializada en contenido para los Chief Marketing Officers (CMO), en la que reconocidos expertos en marketing turístico ofrecerán una visión clara sobre el uso de la tecnología, el avance de la hiperpersonalización y las nuevas estrategias para acercarse a los diferentes tipos de clientes. 

Es el caso de José Luis Avila, CCO de Kampaoh; Markus Mueller, Managing director de GauVendi y Saverio Francesco Bertolucci, commercial assistant de VDB Luxury Properties, quiénes analizarán las diferentes estrategias basadas en datos que permiten optimizar los procesos de personalización y cómo estas pueden mejorar las experiencias de los huéspedes.

Para dimensionar el alcance de la inteligencia artificial en las estrategias de marketing, Christo Kaftandjiev Nikolov, Ph.D. de la Universidad de Sofía, expondrá casos de uso exitosos que demuestran el impacto de esta tecnología en la industria. Un asunto que cobra especial relevancia si tenemos en cuenta que, según datos de Amadeus y Nothstar, más de un 70% de los viajeros confiarían en recomendaciones, tanto de hospedaje, transportes, como de eventos, si estas están hechas mediante inteligencia artificial.

El turismo de experiencia toma vuelo

Para los viajeros actuales no basta con elegir un destino, llegar allí debe suponer un propósito. Los datos de Booking para 2023 señalan que un 88% de los viajes en el mundo durante el año responden a escapadas románticas, mientras un 80% se planean con vocación comunitaria, e incluso un 73% busca experiencias fuera de su zona de confort.  

Lo anterior es una muestra de la fuerza que toma el turismo experiencial en el mundo y en TIS. Sara Sánchez Remacha, consejera delegada de Rusticae, y Diego Calvo, consejero delegado de Concept Hotel Group, pondrán sobre la mesa las tendencias y experiencias que dominarán la industria en una charla moderada por Bruno Hallé, codirector de hostelería España en Cushman y Wakefield.

Otro de los puntos clave para entender el futuro del marketing turístico es la creciente popularidad del ‘set-jetting’ o la influencia de las series y películas en la toma de decisiones de los viajeros. Para ello, el congreso Tourism Innovation Global Summit contará con Olivia Fernández, fundadora y directora general de Olivia: Beyond the Talent, y anterior responsable de publicidad cinematográfica de Netflix quien, junto a Lisardo Morán, director gerente de la Empresa Pública de Turismo y Deporte de Andalucía, y Marina Padró, productora de Rodar y Rodar, invitarán a las empresas turísticas a aprovechar el impulso que genera el rodaje de series y películas en sus destinos.

Así como los paisajes cinematográficos impactan sobre las decisiones de los viajeros, también lo hacen los impulsos que reciben estos desde diferentes pantallas y dispositivos. Para exponer las mejores prácticas del sector en cuanto a usabilidad e interacción en diferentes plataformas, Jordan Kentris, director creativo de Un Buen Día, ofrecerá una conferencia centrada en las claves para crear estrategias diferenciales que varían dependiendo de los dispositivos, bien sean móviles, tabletas, ordenadores, entre otros.

Por su parte, Miguel Flecha y Dan Ciocoiu-Muntiu, de Accenture, junto a Arialdo Piatti, de Amadeus, abordarán las nuevas tendencias publicitarias que están marcando el sector de los viajes. En este sentido, abordarán como la inspiración se convierte en la clave para acceder a un nuevo mercado de audiencias y como el descubrimiento de viajes está dando forma a nuevos modelos publicitarios que cambiarán nuestra forma de relacionarnos con los clientes.

Completando la agenda para CMO y CSO, durante TIS se entregarán los Awards Sergestur, en los que se elegirán las 40 empresas tecnológicas más destacadas del sector turístico en España.

Un escenario pensado para la innovación

La nueva edición de TIS tendrá un variado espacio expositivo en el que más de 200 compañías presentarán sus últimos desarrollos en productos y servicios turísticos basados en tecnologías como inteligencia artificial, cloud, ChatGPT, realidad virtual y aumentada, ciberseguridad, big data y analítica, automatización de Marketing, AdTech, sistemas de información geográfica (GIS), tecnología sin contacto o analítica predictiva, entre otros, para impulsar la competitividad de las empresas y destinos turísticos. Entre ellas, destacan firmas como Accenture, Amadeus, City Sightseeing Worldwide, Eurecat, Google Cloud, Mabrian, Telefónica Tech, CaixaBank, Convertix, PastView, T-Systems, Turijobs, UnBlock y Why Tenerife.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.