Cupones para la competitividad: una oportunidad (de ACCIÓ) para la pequeña y mediana empresa

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) El mundo actual exige con más frecuencia la innovación en la pequeña y mediana empresa. Representa el motor que las acerca a conseguir los distintos objetivos planteados, tomando en cuenta que es una necesidad para crear ventajas en la actual competitividad que existe en el mercado empresarial.

La crisis del coronavirus ha acentuado la obligación de estas empresas en apostar por una innovación completa. En especial, en el marco digital. El 2020 confirmó que la población está acostumbrada a consumir/contactar con las distintas marcas a través de sus plataformas en internet. Por esa razón, ACCIÓ (Agencia para la Competitividad de la Empresa) vuelve a presentar su convocatoria de los Cupones para la Competitividad.

“Esto ya era una realidad antes de la pandemia: nos encontramos en medio de una nueva revolución industrial, con los cambios más rápidos y profundos que se han presentado en las últimas generaciones. Cambios en la manera de producir y consumir, de diseñar nuevos productos o servicios, de relacionarse con los clientes… Y ligado de forma inseparable a otro factor, la sostenibilidad. La COVID-19 ha acelerado una transformación que ya era necesaria hace un par de años, hasta el punto de que ahora las empresas deben dar un paso más y apostar decididamente por la innovación”, informa Joan Martí, director de Estrategia Empresarial de ACCIÓ.

Bajo este panorama, el objetivo de la línea ‘Cupons ACCIÓ a la competitivitat de l’empresa’ es, en parte que cada vez haya más empresas innovadoras y que las que ya innoven lo hagan de forma más sistemática y estructurada; al mismo tiempo que se impulse su internacionalización.

La convocatoria de ‘Cupons ACCIÓ a la competitivitat de l’empresa’ para este 2021 se estructura en cuatro ámbitos: la industria 4.0, la innovación y estrategia, la internacionalización y la internacionalización mediante los canales digitales. Las ayudas de la línea permiten a las pymes la subcontratación de servicios a un asesor acreditado por ACCIÓ.

La novedad de este 2021 son los nuevos ‘Cupons International eTrade’, que tienen por objetivo incentivar el uso de los canales digitales para impulsar la internacionalización de las empresas. Mediante una ayuda máxima de € 6.000, la empresa puede contratar asesoramiento para hacer un análisis de los canales digitales con los que cuenta la empresa, definir su estrategia de internacionalización a través de los canales digitales y desarrollar un plan de acción.

De las otras modalidades que ya existían en la convocatoria del año pasado, y relacionado con el punto anterior, desde ACCIÓ se vuelve a poner a disposición de la empresa los ‘Cupons a la internacionalització’. Se trata de una ayuda de entre € 2.500 -para desarrollar un plan de promoción internacional- o € 4.000 -para contar con un especialista en exportación externalizado.

Los ‘Cupons a la industria 4.0’ constan de una ayuda de entre € 8.000 y € 20.000 para definir una hoja de ruta para la transformación digital de la empresa o, a partir de una estrategia ya definida, integrar y testar tecnologías vinculadas a la industria 4.0 (inteligencia artificial, ‘big data’…).

Según un sondeo de ACCIÓ realizado a mediados de 2020, el 47% de las empresas industriales catalanas va a emprender cambios estratégicos a raíz de la COVID-19. En concreto, el 29% de las empresas industriales catalanas creará nuevos productos o servicios como cambio estratégico, mientras que el 21% introducirá nuevas plataformas de comercialización digital como el 'e-commerce'. Por otra parte, el 21% de la industria prevé empezar a digitalizar procesos.

El cambio de perspectiva en el ecosistema económico ha puesto en marcha una transformación que invita a una mejor estructura digital para las empresas de cara al futuro. De esa forma, aseguran una presencia constante ante sus clientes y consumidores.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.