Barcelona y Madrid en el 'top 50' de las ciudades más valoradas en innovación y talento en 2022, según JLL

Las regiones de Barcelona y Madrid se sitúan en el 'top 50' de las ciudades más valoradas en innovación y talento, según el análisis de 'Las geografías de la innovación' de JLL de 2022.

Las principales ciudades de España bien posicionadas en el ranking JLL

Así, Barcelona ocupa el puesto número 44 en el ranking en innovación, con el puesto 22 como el polo de atracción de empresas tecnológicas, mientras que es el número 12 del mundo en proyectos de inversión extranjera directa (IED) de alta tecnología y la sexta en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

Por su parte, Madrid ocupa el número 39 del ranking de talento y el 47 en innovación, situándose en el número 14 respecto a proyectos IED de alta tecnología y el séptimo en la región EMEA, con un escenario activo de 'startups'.

En el estudio se destaca también que el 12,2% de la población de Madrid trabaja en la economía de la innovación, muy por encima de la media mundial del 8,7%, basado principalmente en empleados altamente cualificados, donde el 36,8% de las personas tienen una licenciatura o más, mientras que la media mundial es del 31%.

Asimismo, ciudades más pequeñas como Valencia y Sevilla también ocupan las posiciones 103 y 106, respectivamente, en el ranking de innovación y la 96 y 102 de la tabla de talento.

La directora del departamento de Research Internacional de JLL, Carol Hodgson, ha afirmado que el deseo de la gente por volver a la oficina hará que las ciudades con mucho talento tengan "ventaja" a la hora de liderar la senda hacia una recuperación más robusta, en un momento en el que el mercado de oficinas ha descubierto un nuevo propósito como centro de innovación y colaboración.

De esta manera, los sectores orientados a la innovación y la concentración de talento impulsarán la recuperación urbana e inmobiliaria en el mundo.

En el informe se revela también que Estados Unidos sigue dominando el panorama de innovación, con casi el 50% de los mercados principales en el ranking, pero están surgiendo lugares destacados en otras partes del mundo como Seúl y Pekín, que se han unido a Tokio en el 'top ten' de líderes mundiales.

Por otro lado, las ciudades secundarias con abundante talento están atrayendo cada vez más a personas y empresas gracias a su gran calidad de vida y precios asequibles, una tendencia que ya se veía desde hace algún tiempo.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.