Vacaciones de verano: casi el 90% de los españoles apostará por el turismo nacional

El segundo verano tras la pandemia causada por la COVID-19 apunta la misma tendencia que el periodo estival de 2020, el turismo nacional es la opción preferida por los españoles para estas vacaciones de verano. Las razones: restricciones fuera de nuestras fronteras, la vacunación y el coste. 

Agosto es una fecha señalada en el calendario para la gran mayoría de trabajadores españoles, siendo el mes por excelencia para el asueto estival para recargar energías de cara a la vuelta al trabajo en septiembre.

Ahora bien, ¿cómo viajarán los españoles estas vacaciones de verano?

Los destinos nacionales son, como ocurrió el año pasado, la opción mayoritaria en España. Y es que según los resultados del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de julio, el 88% de los españoles prefiere conocer otros rincones de la geografía patria antes que salir de la península.

Una situación que ha puesto en alerta a la propia Dirección General de Tráfico (DGT), puesto que prevé que se produzcan 91,2 millones de desplazamientos durante la operación especial de tráfico para este verano. Una cifra récord que iguala a la vista en 2019.

Uno de los motivos principales es la movilidad, pues se estima que ocho de cada diez personas utilicen su vehículo privado en sus desplazamientos, según el Observatorio RACE.

Hoteles y apartahoteles, los alojamientos más demandados

En comparación con el curso pasado, en el que los alojamientos rurales coparon los primeros puestos en las decisiones de los veraneantes, en 2021 el alojamiento escogido por más de un tercio de los españoles en su asueto es una habitación hotel o un apartahotel.

Por su parte, el alquiler vacacional sigue abriéndose paso como la alternativa económica más demandada al ser la primera preferencia para el 20,1% de los veraneantes.

Mientras tanto, acudir a la segunda vivienda y a otros hogares de familiares han cedido un poco de terreno al ser la tercera opción más elegida en el 19% de los casos.

La costa y la España rural siguen de moda

La playa y el mar es un clásico en las vacaciones patrias, y sigue a la cabeza como destino preferido por los españoles en casi 2 tercios de los casos.

Una ligera tendencia a la baja en el la que ganan protagonismo los municipios rurales (20,5%) o las ciudades del interior (15,3%) tras la llegada de la “nueva normalidad”.

En lo que respecta a las ciudades más visitadas, Barcelona es la ciudad de Europa con más reservas turísticas a través de portales como Airbnb o Booking, cuatro puestos por encima de Madrid.

La opción del alquiler vacacional como fórmula para conocer grandes ciudades

A la hora de viajar a una urbe como la Ciudad Condal o a la capital española, el alquiler vacacional (también conocido como alquiler turístico) es una de las fórmulas más recurrentes para alojarse.

No en vano brinda la flexibilidad de disfrutar de la comodidad de una casa o un piso en exclusiva durante tu estancia, pudiendo disfrutar del corazón de una población en pocos clics y por un precio adecuado.

Además, optar por alternativas menos globalizadas como alternativas a Airbnb, tal y como pueda ser Madrid Aloja, no solo ofrece la comodidad de la afamada app, sino que al conocer de manera más directa los pormenores de la legislación del consistorio de la ciudad puede simplificarte los contratiempos que pudieras encontrar durante tu estancia.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.