Un experto opina que Cataluña podría obtener privilegios en financiación tras el incumplimiento de sus compromisos de deuda

El catedrático de Economía Pública de la Universidad de Oviedo Javier Suárez ha señalado que la financiación singular pactada por PSC y ERC elevaría a Cataluña a una posición de privilegio entre las comunidades autónomas y después de "incumplir sistemáticamente" sus compromisos de deuda.

A través de un artículo publicado este lunes por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), recogido por Europa Press, el catedrático de Economía Pública de la Universidad de Oviedo duda de esa "suerte de concierto, aunque no sea como el vasco o el navarro", y se opone al aval del Gobierno central a ese acuerdo.

"El problema surge cuando la bandera de la singularidad pretende alzarse para salirse del sistema general y alcanzar una posición de privilegio, como se vislumbra en el acuerdo comentado. Es por ello por lo que, en mi opinión, la tesis del Gobierno es insostenible", argumenta.

Suárez indica que Cataluña es una de las regiones que "se ha caracterizado por incumplir sistemáticamente sus compromisos en materias de deuda y déficit".

Al hilo, expone que, según los informes de la AIReF, Cataluña se sitúa entre las comunidades "con más deuda acumulada (el 86,2% de ella, FLA y similares) y una financiación en la media", pero "ha venido gastando claramente por encima de la media", por lo que sugiere que en el caso catalán "se trata de un déficit buscado políticamente".

Y contrapone esa situación con la de la Comunidad Valenciana, que tiene "un gasto en la media y financiación muy por debajo de la media".

Dicho eso, Suárez incide en las "presiones" para que la Administración Central condone "sin contrapartidas" parte de las deudas autonómicas "tan desigualmente repartidas" y advierte de que supondría "beneficios extraordinarios para los más incumplidores".

CATALUÑA SACA ADELANTE ACUERDOS QUE LUEGO VE INSERVIBLES

El catedrático menciona en el texto que los sucesivos gobiernos de Cataluña han tenido una gran influencia en la evolución del sistema de financiación autonómica y han llevado normalmente la iniciativa al proponer acuerdos, aunque "aprobándolos en los órganos institucionales y posteriormente denunciándolos como inservibles al poco tiempo".

Al respecto, señala que el sistema actual "nació" de la iniciativa del Govern tripartito catalán presidido por el socialista Pascual Maragall y, a su juicio, "no estaría de más" que desde Cataluña "se argumentara en qué se equivocaron al proponerlo, táctica y estratégicamente, más que nada para no reincidir en el error".

Suárez considera que el acuerdo asume la retórica nacionalista y parte de la "premisa falsa" de que Cataluña padece infrafinanciación, ya que "siempre ha estado en el entorno de la media en términos de financiación por habitante ajustado y, sin embargo, ha mantenido un nivel de gasto por encima de la media, supliendo la diferencia con un endeudamiento que se sitúa entre los más altos del país".

Para él, además, la "cuota de solidaridad" del pacto podría tender "a cero, como sucede actualmente con las forales, más allá de que se pretenda, en el presente, reducir esa cuota sobre la base de una falsa infrafinanciación de Cataluña".

El catedrático apuesta por que Cataluña siga dentro del régimen común y se recalcule el cupo para incluir los fondos de nivelación y hacer a ambos sistemas financieramente equivalentes, "discutiendo, hasta donde se quiera llevar la discusión, el alcance de la capacidad normativa cedida para la constitución de espacios fiscales propios y la estimación de los indicadores de necesidad que se consideren más adecuados para hacer efectivo el principio de solidaridad".

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.