Swim Against apuesta por trajes de baño sostenibles (material reciclado que dura más de un verano)

(Por Marta Burgués) La moda ecológica se expande. Afortunadamente, cada vez hay más empresas que toman consciencia por lo eco y aportan valor, con productos y servicios que nos cuidan y protegen del medio ambiente. Swim Against es una de ellas, una firma made in Barcelona, cuya ropa de baño es respetuosa con el planeta.

Todo empezó a principios de 2016 cuando, su diseñadora y fundadora, Amelia Serrano, tras estudiar diseño de moda y especializarse en lencería y baño, trabajó durante una temporada en una marca fast fashion. Y allí hizo click. “Entonces, comprendí desde las entrañas lo muy  contaminante que es la moda rápida, tras esa etapa sentí la necesidad de crear algo diferente, algo bien hecho y duradero. Poner de mi parte y ayudar a romper esa tendencia tan instaurada y vergonzosa”.

Para Amelia era de vital importancia crear una marca con transparencia, hacerlo siempre lo mejor posible y servir de inspiración para los demás. Ir en contra de lo convencional no es tarea fácil, pero con mucho trabajo de campo y exploración constante, “creo lo que es hoy Swim Against, una marca de baño y activewear contemporánea producida con orgullo en Barcelona”, responde.

¿Cómo son las prendas de baño eco?
Uno de los must de la firma es que tu ropa de baño dure más de una temporada. “Nuestro tejido tiene unas propiedades resistentes al desgaste, y está diseñado para ofrecerte una increíble retención de ajuste. Te proporcionamos en todo momento calidad e innovación en materiales reciclados. Nuestra materia prima son residuos desechados, dos increíbles tejidos tecnológicos sostenibles”, nos comenta.

Así, por el lado estampado, el tejido es de poliéster, extraído de botellas de plástico post consumo, y por el lado liso, encontramos la poliamida, hecha de nylon de redes de pesca desechadas que representan casi el 10% de toda la contaminación del océano.

Debemos pensar que hay 650.000 toneladas de redes de pesca abandonadas en los fondos marinos, y 100 millones de toneladas de plástico en los océanos. Lo que se traduce en que comprando trajes de baño Swim Against estás ayudando con la limpieza de los océanos.

Mucho por hacer y concienciar
Aunque cada vez hay más conciencia sobre preservar el medio ambiente, Amelia reconoce que, a nivel nacional, aun falta mucho trabajo. “Por ejemplo mi generación, la millennial, hemos crecido en la cultura del lowcost y el fastfashion y esto cuesta cambiarlo, aunque ya está pasando por suerte. Y las generaciones más jóvenes le dan mucho valor a la moda sostenible.”

El cambio se está dando poco a poco, pero lo importante es que cada vez el consumidor valora más el producto local, sostenible y ético.

Abanderados de la marca Barcelona
Swim Against
apuesta por su ciudad, “y por eso siempre que tenemos la oportunidad dejamos bien claro que todo lo que hacemos está hecho a mano en Barcelona”. Pues su misión es reducir el impacto ambiental de la moda, utilizando tejidos sostenibles de alta calidad, packaging biodegradable y produciendo localmente de forma artesanal.

El futuro de la moda sostenible
El reto de esta firma de moda eco es posicionarse como marca a nivel europeo y seguir adelante con las colecciones cápsula de edición limitada, siempre estudiando la manera de hacer las cosas con el menor impacto ambiental posible.

Respecto al futuro de la moda sostenible, Amelia Serrano cree que se trata de una necesidad social, medioambiental y económica. “El futuro debe ser comprar menos y comprar mejor”.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.