Si has vendido (o comprado) una vivienda en 2021, Casavo te explica cómo hacer la declaración de la renta

Si en 2021 llevaste a cabo la venta de tu vivienda, deberás declarar la operación, sí, pero… ¿qué porcentaje de IRPF que te tocará abonar? Así debes calcular el incremento patrimonial logrado con la compraventa de la mano de un especialista en el rubro inmobiliario, Casavo.

Si compraste o vendiste una propiedad, consejos para la declaración de la renta

Hayas heredado una vivienda, vendido un inmueble o comprado el hogar de tus sueños tras la pandemia, desde Casavo te explican cómo hacer frente a las archiconocidas deducciones con el objetivo de reducir el impacto de estas operaciones en tu bolsillo.

¿Cómo calcular cuánto debo pagar por la venta de mi vivienda?

Si en 2021 llevaste a cabo la venta de tu vivienda, deberás declarar la operación. Para saber el porcentaje de IRPF que te tocará abonar, debes calcular el incremento patrimonial logrado con la compraventa; es decir, la diferencia entre la ganancia neta (precio de venta, descontados los gastos derivados de la operación), y el valor de adquisición (la inversión realizada en el inmueble contando reformas y amortizaciones, entre otros). Con ello, el pago dependerá de la ganancia real de la operación:

  • Hasta 6.000 de ganancia: 19%
  • Entre 6.000 y 50.000 euros: 21%
  • Entre 50.000 y 200.000 euros: 23%
  • Más de 200.000 euros: 26%

Recuerda que cuando el propietario es mayor de 65 años y es su primera vivienda o cuando existe dación en pago derivada de no poder hacer frente a la hipoteca, quedarás exento de pago del IRPF. ¿Debes pasar por caja? ¡No desesperes! La Nueva Ley de Vivienda contempla deducciones de hasta el 60% para los propietarios que hayan reformado su vivienda habitual durante el ejercicio anterior al pago del impuesto:

  • ¿Has mejorado los consumos de calefacción y aire acondicionado? Si esta reducción del consumo es igual o superior al 7% podrás aplicar deducciones del 20%.
  • En caso de haber disminuido en un porcentaje igual o superior al 30% el consumo de energías no renovables, podrás deducir un 40% presentando el Certificado de Eficiencia Energética.
  • ¡Ser sostenible es rentable! ¿Has mejorado la eficiencia energética de tu edificio? Si es así, tendrás derecho a una deducción del 60%.

¿Has comprado una vivienda? ¡Sácale el máximo partido!

A pesar de que no es evidente, los propietarios de viviendas que aún estén pagando cuotas de la hipoteca pueden deducirse las cuotas de su crédito hipotecario en la declaración de la renta. Así, la deducción por la compra de vivienda asciende a un 15% de lo que hayas pagado en el anterior año, sobre un máximo de 9.040€. ¡Tenemos buenas noticias! Podrás sumar el IVA, los gastos de notaría, la escritura de la vivienda, tasación y seguro del hogar a esta cuantía, siempre que este último se haya realizado en la misma entidad bancaria.

¿Vas a iniciar un nuevo proyecto de vida adquiriendo un inmueble con las ganancias de una venta? Recuerda que, en caso de haber vendido tu vivienda habitual quedarás exento de abonar el IRPF relativo a la compraventa. ¿Vives en la Comunidad de Madrid y tienes menos de 30 años? ¡Estás de suerte! El Gobierno regional ha impulsado un paquete de medidas que tiene como principal objetivo facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes, para lo que promueve incentivos fiscales en el colectivo.

¿Aún no los conoces? Entre las principales medidas, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una bonificación por el pago de intereses de préstamos. Esto significa que, si cumples los requisitos, podrás reducir el 25% de los intereses de la hipoteca para adquirir un inmueble (hasta un máximo de 1.000 euros anuales) de la cuota íntegra del IRPF. Esto quiere decir que los contribuyentes se podrán deducir el 10% del precio total de la adquisición, prorrateado en 10 años con un límite anual de 70 euros.


 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.