Share Now, la movilidad eléctrica compartida (un camino hacia una ciudad autosuficiente)

(Por Doc Pastor) El mundo se encamina cada vez más hacia una sociedad realmente concienciada con el medio ambiente y la sostenibilidad, para así lograr un día a día que sea el mejor para todos. De igual forma cada vez son más las empresas que apuestan por un modelo de negocio con conciencia propia y consciencia de en qué entorno se deben mover, sin buscar tan solo el beneficio a cualquier precio.


 

El caso de Share Now es un ejemplo de ello, una compañía basada en el carsharing flexible que lleva años apostando por tener una flota completamente eléctrica. Actualmente así es en Madrid, ciudad en la que rozan los 30.000 usuarios, en palabras de David Bartolomé, managing director de la marca en España, “El futuro es eléctrico y Madrid es un ejemplo de ello. No obstante, todavía tenemos un largo camino por recorrer a nivel de infraestructura de carga eléctrica y cambio de cultura en la ciudadanía”.

En la actualidad, operan en 8 países en un total de 16 ciudades, en cuatro de ellas con equipaciones por completo eléctricas y parciales en otras cuatro (2.900 vehículos eléctricos en total). Lo que sumado a las diferentes facilidades, como el poder usar la misma cuenta (a través del smartphone) en toda Europa, hace que sea una propuesta a tener muy en cuenta. Sin dejar de lado lo efectos positivos que el carsharing puede tener en las diferentes poblaciones, desde la disminución del tráfico y, a consecuencia de ello, una reducción en la contaminación.

El origen de esta empresa se sitúa, en cierta forma, en 2007 con Car2go y su expansión en los siguientes años a través de 26 ciudades europeas. Posteriormente, en 2011 y como empresa conjunta, se funda DriveNow, hasta que ambas se unen para dar lugar a la creación de Share Now (que forma parte a su vez de BMW Group y Daimler AG). Según las cifras proporcionadas desde su agencia de prensa cuentan con una flota de unos 11 000 vehículos, de forma aproximada, con diferentes modelos BMW, Fiat, Mercedes-Benz, MINI y smart.

También, y de forma bastante reciente, tienen sus propios centros de recarga en los que los usuarios pueden operar ellos mismos (en Madrid cuentan con siete espacios de este tipo). De nuevo en palabras de David Bartolomé “Esta nueva iniciativa de Share Now invita a los usuarios a participar en el proceso de recarga de los vehículos y les premia por ello”, y apostilla que de esta forma “miles de madrileños tendrán su primera experiencia cargando coches eléctricos (…) lo que mejorará la cultura de la movilidad eléctrica, imprescindible para la descarbonización de la economía y la mejora de la calidad del aire de nuestras ciudades".

En estos momentos la compañía poseé flotas en Viena, Copenhague, París, Ámsterdam, Madrid y Budapest, con una fuerte presencia en Italia (Milán, Roma y Turín) y en Alemania (Berlín, Frankfurt, Hamburgo, Múnich, Renania y Stuttgart). De estas ciudades operan por completo en eléctrico las sitas en París, Stuttgart, Ámsterdam y Madrid.

Como dato curioso, Share Now tiene su propio podcast sobre movilidad sostenible, Caminos Compartidos, a través de la popular plataforma Spotify. El mismo está coordinado por el citado David Bartolomé y sirve como voz a la empresa, además de analizar diferentes aspectos de la movilidad sostenible y sus posibles beneficios, entre los que destacan la liberación del espacio público, una movilidad más limpia y la apertura hacia un nuevo modelo de ciudad autosuficiente

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.