Se crea la primera iniciativa público-privada para impulsar la descarbonización del sector náutico en Cataluña

El pasado jueves ha tenido lugar la primera reunión de la Mesa del Sector Estratégico de la Descarbonización de la Náutica impulsada por la Generalidad de Cataluña a través de ACCIÓ y el Ayuntamiento de Barcelona, con la coordinación de la Fundación Barcelona Capital Náutica.

Esta iniciativa tiene por objetivo fomentar el uso de nuevos combustibles renovables aplicados a la náutica y fortalecer todo el ecosistema de la cadena de valor en Cataluña

Se trata de una de las actuaciones que deben servir para garantizar el impacto y el legado tecnológico e industrial de la 37ª Copa América que comenzará en Barcelona este verano.

Este jueves se ha constituido la Mesa del Sector Estratégico de la Descarbonización de la Náutica, la primera iniciativa público-privada que tiene por objetivo fomentar el uso de nuevos combustibles renovables aplicados a la náutica y que incluye a todos los agentes implicados en la cadena de valor.

La mesa está impulsada por la Generalidad de Cataluña a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- , el Ayuntamiento de Barcelona y cuenta con la coordinación de la Fundación Barcelona Capital Náutica y el apoyo del Barcelona Clúster Náutico.

Entre el grupo promotor de la iniciativa destaca la presencia de otras administraciones públicas como Puertos de la Generalitat, Puerto de Barcelona o Barcelona Servicios Municipales (BSM); centros de investigación y universidades como Eurecat o la Facultad Náutica.

La mesa está presidida por el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos i Maduell, y el Director General de Barcelona Activa, Lorenzo Di Pietro.

Durante su intervención, Castellanos ha asegurado que "queremos aprovechar la Copa América para que actúe como una palanca para recuperar la actividad industrial vinculada con la náutica en Cataluña".

En este sentido, ha apuntado que "contamos con infraestructuras portuarias líderes, casi un millar de kilómetros de litoral marítimo, una fuerte capacidad industrial, una sólida tradición marinera y un ecosistema de primer nivel en el ámbito de la movilidad eléctrica en el sector de la automoción que puede establecer sinergias con el náutico".

En una primera fase la focalización será en el ámbito de las embarcaciones de recreo, muy atomizado con pequeñas empresas en Cataluña, para largo plazo explorar el sector marítimo profesional de transporte de mercancías y personas.

El objetivo, pues, es articular y fortalecer el ecosistema de la náutica a lo largo de toda la cadena de valor del sector, desde la construcción, la reparación, el management y alquiler, hasta la gestión de infraestructuras portuarias.

Esta iniciativa se impulsa aprovechando la celebración en Cataluña de la 37ª Copa América, que comenzará en Barcelona este verano.

En este sentido, el Gobierno -por medio de ACCIÓ- firmó el verano pasado un acuerdo de colaboración con la America's Cup Event (ACE) para garantizar el impacto y el legado tecnológico e industrial de la 37ª Copa América en Cataluña.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.