Se crea la primera iniciativa público-privada para impulsar la descarbonización del sector náutico en Cataluña

El pasado jueves ha tenido lugar la primera reunión de la Mesa del Sector Estratégico de la Descarbonización de la Náutica impulsada por la Generalidad de Cataluña a través de ACCIÓ y el Ayuntamiento de Barcelona, con la coordinación de la Fundación Barcelona Capital Náutica.

Esta iniciativa tiene por objetivo fomentar el uso de nuevos combustibles renovables aplicados a la náutica y fortalecer todo el ecosistema de la cadena de valor en Cataluña

Se trata de una de las actuaciones que deben servir para garantizar el impacto y el legado tecnológico e industrial de la 37ª Copa América que comenzará en Barcelona este verano.

Este jueves se ha constituido la Mesa del Sector Estratégico de la Descarbonización de la Náutica, la primera iniciativa público-privada que tiene por objetivo fomentar el uso de nuevos combustibles renovables aplicados a la náutica y que incluye a todos los agentes implicados en la cadena de valor.

La mesa está impulsada por la Generalidad de Cataluña a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- , el Ayuntamiento de Barcelona y cuenta con la coordinación de la Fundación Barcelona Capital Náutica y el apoyo del Barcelona Clúster Náutico.

Entre el grupo promotor de la iniciativa destaca la presencia de otras administraciones públicas como Puertos de la Generalitat, Puerto de Barcelona o Barcelona Servicios Municipales (BSM); centros de investigación y universidades como Eurecat o la Facultad Náutica.

La mesa está presidida por el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos i Maduell, y el Director General de Barcelona Activa, Lorenzo Di Pietro.

Durante su intervención, Castellanos ha asegurado que "queremos aprovechar la Copa América para que actúe como una palanca para recuperar la actividad industrial vinculada con la náutica en Cataluña".

En este sentido, ha apuntado que "contamos con infraestructuras portuarias líderes, casi un millar de kilómetros de litoral marítimo, una fuerte capacidad industrial, una sólida tradición marinera y un ecosistema de primer nivel en el ámbito de la movilidad eléctrica en el sector de la automoción que puede establecer sinergias con el náutico".

En una primera fase la focalización será en el ámbito de las embarcaciones de recreo, muy atomizado con pequeñas empresas en Cataluña, para largo plazo explorar el sector marítimo profesional de transporte de mercancías y personas.

El objetivo, pues, es articular y fortalecer el ecosistema de la náutica a lo largo de toda la cadena de valor del sector, desde la construcción, la reparación, el management y alquiler, hasta la gestión de infraestructuras portuarias.

Esta iniciativa se impulsa aprovechando la celebración en Cataluña de la 37ª Copa América, que comenzará en Barcelona este verano.

En este sentido, el Gobierno -por medio de ACCIÓ- firmó el verano pasado un acuerdo de colaboración con la America's Cup Event (ACE) para garantizar el impacto y el legado tecnológico e industrial de la 37ª Copa América en Cataluña.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.