Scoobic: llega el vehículo eléctrico del futuro (movilidad sostenible y made in Spain)

(Por José Luis Sangüesa) Desde que la producción de combustibles fósiles está en decadencia y el cambio climático sacude y convulsiona el planeta, la preocupación por los vehículos sostenibles se multiplica. Pero, en este mercado en expansión, no solamente las grandes potencias y la pujanza económica china tienen algo que decir.

José María Gómez Márquez, CEO y fundador de Scoobic.

También startups españolas, como la andaluza Scoobic, están innovando con vehículos eléctricos, cada vez más demandados.

Hablamos con José María Gómez Márquez, CEO y fundador de Scoobic.

“Todos los socios fundadores compartimos la pasión por el motor. Somos pilotos de coches o motos y venimos de trabajar en el mundo del motor los últimos 25 años en nuestra empresa matriz, AMG Servicios, que se dedica al montaje de infraestructuras para el Mundial de Motos GP, Mundial de Rally, etc., en más de 10 países: de ahí nuestra experiencia en el sector.”

Sin embargo, había una necesidad que cubrir, un hueco en el mercado. “Un día mi hijo, Álvaro Gómez, CEM de Lola Market, startup súper on-line que se dedica a llevar la cesta de la compra a domicilio, nos vino con un problema: ¿por qué no hay un vehículo intermedio entre una furgoneta y una scooter? Ellos tenían un gran problema en los repartos, puesto que la cesta de la compra no cabe en una motocicleta y les sobra espacio en una furgoneta, que son más difíciles de manejar y aparcar en ciudad, sin molestar o recaudar multas de tráfico. Éste fue el origen de Scoobic”.

Scoobic es un vehículo 100% eléctrico, ágil y rápido en ciudad, y con gran capacidad de carga, cuenta con nuestra patente de sistema antivuelco de la caja de carga, y al ser de tres ruedas, otorga mayor estabilidad y seguridad al conductor. Tenemos dos modelos, Scoobic light y Scoobic mini, con diferente capacidad de carga”.

La pandemia ha sido otro factor decisivo para la expansión del mercado de este tipo de vehículos. Como afirma José María Gómez: “El aumento del E-commerce, en gran medida por el Covid-19, ha propiciado un gran aumento de las entregas a domicilio y de la logística de última milla. Las empresas de distribución saben que ya cada vez son más más demandadas las entregas en casa, y están adaptando su modelo de reparto y sus vehículos, pero aún queda mucho camino por recorrer”.

El nicho de mercado de Scoobic es la última milla, por lo que trabajan directamente con empresas del sector público y privado.

Puede haber un gran mercado nacional de estos vehículos. “El mercado asiático es fuerte pero en España empresas como la nuestra podemos alcanzar una importante cuota de mercado diseñando y fabricando vehículos eléctricos de calidad, con un alto componente innovador y de I+D, y produciendo en España, lo que hace que los plazos de entrega sean menores y se abaraten los costes al no tener que importarlos, debido a la gran subida de precios que ha experimentado el sector marítimo en el último año”.

A la hora de realizar entregas, estos vehículos resultan más económicos que los habituales. “Nuestros vehículos con ciclomotores pero con la capacidad de carga de una furgoneta, por lo tanto tienen un precio más económico respecto a las furgonetas eléctricas como en rentabilidad con los vehículos de gasolina o híbridos. Para las empresas que adquieren estos vehículos, es tan importante el precio de compra como la rentabilidad de los vehículos, y nuestros Scoobic aumentan en un 30% las entregas de las empresas, lo que redunda en mayores beneficios.”

El plan de Scoobic para el futuro es ambicioso, a pesar de su modestia inicial. “Nuestro proyecto prioritario es montar una fábrica de vehículos eléctricos ligeros, es una inversión de en torno a € 13 millones y esperamos tenerla iniciando producción a principios de 2023. La producción anual prevista está en torno a las 15.000 unidades. Y crearemos más de 200 puestos de trabajo en sus inicios. Pretendemos romper la dependencia con Asia en la fabricación de vehículos eléctricos y contribuir a la economía local, montando la primera fábrica de vehículos eléctricos en Sevilla y Andalucía”.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.