Santander lanza en España un “roboadvisor” que permite invertir desde € 1.000 (lo hace todo solo)

Santander ha anunciado el lanzamiento este mes de Santander Activa, un 'roboadvisor' o servicio de gestión de carteras digital, al que se puede acceder tanto desde la 'app' móvil como desde la web, y que permite invertir desde € 1.000 en carteras de fondos de inversión.

Un robot de software automotiza las inversiones de los clientes de Santander

En un comunicado, el banco señala que este servicio cuenta con un equipo de especialistas de Santander Asset Management que irá ajustando las carteras de forma automática sin que el cliente tenga que realizar ninguna operación.

El cliente deberá marcar el ritmo de inversión, con aportaciones periódicas automáticas desde € 100 y con flexibilidad para hacer cambios, reembolsar, hacer aportaciones adicionales, cancelar o traspasar, con procesos "sencillos, fáciles y rápidos".

Además del 'roboadvisor', Santander Bolsas y Mercados ha extendido su oferta para ahorradores e inversores con nuevas soluciones en divisas, contratos de valores y más posibilidades de inversión en acciones, ETF, garantizados y parcialmente garantizados, e inversiones temáticas.

El banco explica que estas mejoras amplían el acceso de clientes a los distintos mercados y temáticas de inversión disponibles. Además, los usuarios podrán gestionar y seguir sus inversiones desde cualquier dispositivo para saber dónde está invertido su dinero y cómo evoluciona, además de poder generar alertas inteligentes de noticias, de precio o ejecución, notificaciones u órdenes programadas.

Asimismo, la inversión por temáticas permitirá a los usuarios acceder al universo de valores por estilos de inversión, con la idea de trasladar al espacio digital la experiencia y los informes de los expertos.

Igualmente, se ofrecen nuevas secciones y operativa de compra/venta de renta variable y acciones (evolución gráfica del precio del activo, datos de apertura o últimas operaciones), renta fija y bonos (con información de cupón, amortización, rating, etc), productos garantizados y parcialmente garantizados, un apartado en donde podrán acceder a todo el universo de valores, fondos cotizados y ETF, y otro para divisas, tanto la oferta comercial por tipo de moneda, como la operativa de compra/venta.

De esta forma, el banco busca reforzar su propuesta de inversión para todos los perfiles de clientes, desde el inversor "más experimentado" hasta el ahorrador "que quiere iniciarse en el mundo de la inversión ante la subida de la inflación, pero prefiere delegar la gestión de sus ahorros a los profesionales".

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos.