Rubí celebró con éxito su I Salón del Cómic y el Manga (con editoriales, cosplay, calor y K-Pop)

(Por Doc Pastor) El mundo del cómic está viviendo uno de sus mejores momentos, al menos en lo que a aceptación y reconocimiento popular se refiere. El auge de las películas de superhéroes, con Marvel Studios a la cabeza, ha facilitado que personajes como Iron Man o el Capitán América sean bien populares, además de otros que siempre lo han sido como Batman o Superman, en este caso por parte de DC Comics. Esto también ha conllevado la aparición de diferentes eventos centrados en esta temática, a los que se une de forma reciente el primer Salón del Cómic y el Manga de Rubí.
 

El encuentro es una propuesta que nace directamente desde LetraBlanka Editorial, más en concreto de su fundador y editor, Toni Kudo. Para él “en Rubí hay una fuerte afición al cómic y el manga, además de varias tiendas, pero a la ciudad le faltaba contar con su propio Salón”. Un evento que si bien ha sido ideado desde sus bases por la editorial, tan solo es posible realizarlo con la ayuda y organización del ayuntamiento de la ciudad y Rubí Jové, su departamento de juventud, quienes además de apoyo estructural y financiación, también serán los responsables de algunas de las actividades que se realicen.

El 1er Salón del Cómic y el Manga de Rubí se celebró con éxito de participación el primer fin de semana de julio, una fecha estival y calurosa, algo que ya había sido tenido en cuenta y por ello la ubicación elegida fue la pérgola de la Rambla del Ferrocarril. Esto ayudó a todos los asistentes a pasar mejor el día, debido a la sombra que proporciona la instalación, además de facilitar el encuentro del lugar por parte de visitantes y curiosos, al estar situado justo enfrente de la salida de la estación. “Además”, recalca Kudo entre una venta y otra en el stand de LetraBlanka, “ahora mismo hay ganas de eventos. Venimos de una época en la que apenas ha habido nada, el Cómic Barcelona ya ha tenido dos ediciones solo online, y el público está ansioso de poder pasear por stands, comprar sus mangas y disfrutar de un poco de normalidad”.

Para esta primera edición se ha querido contar con diferentes editoriales de varios puntos del país, entre las que destacan Grafito Editorial (Valencia), Nuevo Nueve (Madrid), Cascaborra Ediciones (Barcelona), The Force Books (Valencia), Colaise Estudio (Baleares) y la propia LetraBlanka Editorial (Barcelona). Para Toni Kudo “es muy importante poder ofrecer al lector un amplio espectro de ofertas y novedades, lo que se asegura al contar con los distintos catálogos de las editoriales que estamos presentes”. También ha estado presente la librería local Kame Kame, con un amplio abanico de merchandising de diferente tipo.

Pero no puede hacerse un Salón del Cómic y el Manga sin actividades, por ello se nutrió al evento de distintas propuestas que salían tanto de las editoriales presentes, como de Rubí Jove, como de las asociaciones locales. Así a lo largo de esos dos días y medio los visitantes pudieron tomar parte en un taller para aprender a diseñar personajes, participar en la muestra de cosplay y de K-Pop, o descubrir las recientes y próximas novedades de las editoriales presentes. 


Este encuentro de amantes del cómic y el manga nace con la siempre evidente intención de crecer y evolucionar, pretendiendo con el paso del tiempo convertirse en un Salón conocido en toda España que sea capaz de captar el interés de todo tipo de asistentes. Pero “primero hay que centrarse en esta edición, en hacerlo lo mejor posible y que sea disfrutable para todos. Ya sean los que estamos trabajando, los habituales del cómic o los curiosos que se acercan por la Rambla del Ferrocarril”, apostilla Toni Kudo justo antes de atender a uno más de esos muchos visitantes que pasan por delante del stand de LetraBlanka para interesarse por sus obras publicadas.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.