Rubí celebró con éxito su I Salón del Cómic y el Manga (con editoriales, cosplay, calor y K-Pop)

(Por Doc Pastor) El mundo del cómic está viviendo uno de sus mejores momentos, al menos en lo que a aceptación y reconocimiento popular se refiere. El auge de las películas de superhéroes, con Marvel Studios a la cabeza, ha facilitado que personajes como Iron Man o el Capitán América sean bien populares, además de otros que siempre lo han sido como Batman o Superman, en este caso por parte de DC Comics. Esto también ha conllevado la aparición de diferentes eventos centrados en esta temática, a los que se une de forma reciente el primer Salón del Cómic y el Manga de Rubí.
 

El encuentro es una propuesta que nace directamente desde LetraBlanka Editorial, más en concreto de su fundador y editor, Toni Kudo. Para él “en Rubí hay una fuerte afición al cómic y el manga, además de varias tiendas, pero a la ciudad le faltaba contar con su propio Salón”. Un evento que si bien ha sido ideado desde sus bases por la editorial, tan solo es posible realizarlo con la ayuda y organización del ayuntamiento de la ciudad y Rubí Jové, su departamento de juventud, quienes además de apoyo estructural y financiación, también serán los responsables de algunas de las actividades que se realicen.

El 1er Salón del Cómic y el Manga de Rubí se celebró con éxito de participación el primer fin de semana de julio, una fecha estival y calurosa, algo que ya había sido tenido en cuenta y por ello la ubicación elegida fue la pérgola de la Rambla del Ferrocarril. Esto ayudó a todos los asistentes a pasar mejor el día, debido a la sombra que proporciona la instalación, además de facilitar el encuentro del lugar por parte de visitantes y curiosos, al estar situado justo enfrente de la salida de la estación. “Además”, recalca Kudo entre una venta y otra en el stand de LetraBlanka, “ahora mismo hay ganas de eventos. Venimos de una época en la que apenas ha habido nada, el Cómic Barcelona ya ha tenido dos ediciones solo online, y el público está ansioso de poder pasear por stands, comprar sus mangas y disfrutar de un poco de normalidad”.

Para esta primera edición se ha querido contar con diferentes editoriales de varios puntos del país, entre las que destacan Grafito Editorial (Valencia), Nuevo Nueve (Madrid), Cascaborra Ediciones (Barcelona), The Force Books (Valencia), Colaise Estudio (Baleares) y la propia LetraBlanka Editorial (Barcelona). Para Toni Kudo “es muy importante poder ofrecer al lector un amplio espectro de ofertas y novedades, lo que se asegura al contar con los distintos catálogos de las editoriales que estamos presentes”. También ha estado presente la librería local Kame Kame, con un amplio abanico de merchandising de diferente tipo.

Pero no puede hacerse un Salón del Cómic y el Manga sin actividades, por ello se nutrió al evento de distintas propuestas que salían tanto de las editoriales presentes, como de Rubí Jove, como de las asociaciones locales. Así a lo largo de esos dos días y medio los visitantes pudieron tomar parte en un taller para aprender a diseñar personajes, participar en la muestra de cosplay y de K-Pop, o descubrir las recientes y próximas novedades de las editoriales presentes. 


Este encuentro de amantes del cómic y el manga nace con la siempre evidente intención de crecer y evolucionar, pretendiendo con el paso del tiempo convertirse en un Salón conocido en toda España que sea capaz de captar el interés de todo tipo de asistentes. Pero “primero hay que centrarse en esta edición, en hacerlo lo mejor posible y que sea disfrutable para todos. Ya sean los que estamos trabajando, los habituales del cómic o los curiosos que se acercan por la Rambla del Ferrocarril”, apostilla Toni Kudo justo antes de atender a uno más de esos muchos visitantes que pasan por delante del stand de LetraBlanka para interesarse por sus obras publicadas.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.