Récord de captación de inversión extranjera en 2024: más de 1.000 millones de euros y un empleo generado de 8.229 puestos de trabajo

Récord de captación de inversión extranjera en 2024 con más de 1.000 millones de euros y de impacto en el empleo con más de 8.000 puestos de trabajo creados y mantenidos. El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha anunciado hoy que el Govern ha captado 1.051 millones de euros de inversión extranjera en 2024 a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Se trata de un 19% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie histórica, que comienza en 1985.

El conseller Sàmper también ha destacado que los 106 proyectos de inversión de empresas extranjeras materializados han supuesto la creación de 4.984 puestos de trabajo, un 10 por ciento más que en 2023, y el mantenimiento de 3.245 puestos de trabajo más. En conjunto, el empleo creado y mantenido alcanza los 8.229 puestos de trabajo, la cifra más alta de la serie histórica hasta ahora combinando ambas vertientes y que significa un aumento del 44% respecto al año 2023. Además, por segunda vez también se han superado los 100 proyectos captados.

Estos son los principales indicadores del balance de Catalonia Trade & Investment, la unidad de ACCIÓ responsable de la atracción y gestión de inversiones extranjeras del Govern presentados hoy en un acto en el que también ha participado el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres.

Volum d’inversió estrangera (milions d’euros) captada amb el suport d’ACCIÓ des del 2020 al 2024. Font: ACCIÓ Volumen de inversión extranjera (millones de euros) captada con el apoyo de ACCIÓ desde 2020 a 2024. Fuente: ACCIÓ
El conseller Sàmper ha destacado que " el Govern ha captado 2,9 millones de euros cada día, una clara demostración de la importancia que damos a trabajar un ámbito esencial para la generación de oportunidades y la transformación de la economía catalana ". Para Sámper, " es una tarea no sólo muy relevante, sino que también ofrece un rendimiento destacado porque por cada euro de presupuesto público destinado a la captación de inversión han llegado 275 por parte de compañías internacionales ".

El titular de Empresa y Trabajo también ha puesto en valor la labor los profesionales de ACCIÓ tanto en Cataluña como en el exterior. En este sentido, por cada profesional de la unidad de captación de inversiones extranjeras se han creado o mantenido 176 puestos de trabajo. Además, 3 de cada 10 proyectos que se han materializado en Cataluña se han captado a través de la red de 40 Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones de ACCIÓ en el mundo.

El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, ha asegurado que " seguimos trabajando para mantener y mejorar estos resultados en el futuro con medio millar de proyectos en cartera de los que confiamos que muchos de ellos se materialicen en Cataluña los próximos años ". En este sentido, Baró Torres ha afirmado que " lograr la reinversión y la ampliación de las inversiones entre las empresas que ya se han establecido en Cataluña es un puntal del trabajo de ACCIÓ y, de hecho, el 57% de las empresas que han invertido en nuestro país este 2024 asegura que prevé volver a hacerlo en el futuro ".

En su exposición del conjunto de los datos, el Secretario de Empresa también ha hecho referencia al análisis en períodos más amplios para evitar el efecto volátil de las inversiones extranjeras. En este caso, el volumen de inversión atraído por ACCIÓ en los últimos cinco años (2020-2024) alcanza los 3.641 millones de euros, más del doble (un 128% más) que el quinquenio anterior (2015-2019). En los últimos cinco años se han creado y mantenido cerca de 28.000 puestos de trabajo (27.990) gracias a las inversiones de multinacionales en Cataluña, un 9% más que en el quinquenio anterior.

Radiografía de la inversión extranjera

Este 2024, el 64% de la inversión extranjera captada por la Generalidad de Cataluña ha sido de tipo industrial y tecnológico. Concretamente, un 37% de los proyectos captados se enmarcan en la industria manufacturera y un 27% en el ámbito tecnológico. Por sectores, destacan las TIC y la electrónica (con un 22% del total), seguidos por la automoción (14%), el sector químico (11%), la alimentación (7%) y los videojuegos (7%).

Por otra parte, más de la mitad del total de proyectos captados (un 52%) están directamente vinculados a las transformaciones digital y verde. Todos ellos han permitido generar y mantener más de 4.000 empleos, el 50% del total.

En cuanto al origen de estas inversiones, por segunda vez han superado el umbral de los 30 países distintos, lo que demuestra la capacidad de Catalunya para diversificar las fuentes de nuevos proyectos. Los países desde los que se han materializado más proyectos son Alemania (11% del total), Estados Unidos (9%), Francia (9%) y China (7%).

Por otra parte, de los 106 proyectos de inversión extranjera que se han materializado en 2024, un 34% son de tipo greenfield , es decir, de empresas que no tenían presencia previa en Cataluña. El 66% restante son empresas que ya estaban establecidas en el país y que han ampliado o han realizado nuevas inversiones. Esta combinación demuestra el potencial del país para seguir atrayendo a nuevos inversores y, al mismo tiempo, la confianza que tienen en Cataluña las multinacionales que ya están presentes.

Apoyo público

Desde ACCIÓ, mediante la unidad Catalonia Trade & Investment, se asesora de manera integral a las empresas extranjeras para facilitar que nuevas multinacionales inviertan en Cataluña al tiempo que las que ya están presentes lleven a cabo ampliaciones y reinversiones. Se trabaja desde la promoción de Cataluña en el exterior, la captación de potenciales proyectos de inversión, la elaboración de candidaturas poniendo en valor los activos de Cataluña, el asesoramiento integral durante todo el proceso de inversión y el acompañamiento una vez ya se ha implantado en Cataluña.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.