Qué hacer si el aeropuerto o la aerolínea pierde tu equipaje este verano (dato: Barcelona-El Prat es uno de los aeropuertos españoles que más quejas registró por incidencias con el equipaje en 2023)

Con la llegada de la temporada de verano, aumenta el número de pasajeros y de maletas facturadas y, con ello, el riesgo de que se pierdan los equipajes. En caso de que lamentablemente esto ocurra, la empresa especializada en gestión de reclamaciones de pasajeros aéreos Reclamio.com recuerda que la aerolínea es por norma general la responsable de reparar o restituir el daño causado, no el aeropuerto, y que el valor de la indemnización puede ascender a los 1500€.

“El temor a que haya problemas con el equipaje es uno de los más frecuentes entre los pasajeros y con razón: En 2023, el segundo motivo de reclamación en Reclamio.com fueron precisamente las incidencias con el equipaje, incluyendo los daños, el retraso en la entrega y su pérdida. En concreto, cerca de 1 de cada 3 quejas que tramitamos fue debido a este motivo”, señala Noemí Fernández, gerente de Reclamio.com. Madrid-Barajas (26,5%) y Barcelona-El Prat (13,2%) fueron los aeropuertos españoles que más quejas registraron el año pasado.

En caso de vuelos en conexión con distintas aerolíneas en los que se haya facturado el equipaje desde la salida hasta el destino final, el viajero puede reclamar ante cualquiera de las compañías que han transportado sus maletas.

Qué hacer en caso de que te pierdan la maleta y qué derechos tienes como pasajero

Como medida preventiva ante cualquier posible incidencia, el primer paso es conservar bien la etiqueta de la maleta, esto es, el adhesivo que la aerolínea entrega al pasajero en el mostrador de facturación con un código y que demuestra que efectivamente la maleta se facturó en el vuelo.

En el desafortunado caso de que el pasajero sufra cualquier irregularidad con su equipaje, tanto en los aeropuertos españoles como en los internacionales, el equipo de Reclamio.com hace hincapié en que es muy importante dejar constancia de ello de forma inmediata. Si no, salvo prueba en contrario, se presume que el equipaje le ha sido entregado en buen estado y de conformidad con el documento de transporte, por lo que no se podría presentar una reclamación posterior.

“Antes de salir del aeropuerto es indispensable que el pasajero acuda con su DNI o pasaporte a los mostradores de la aerolínea o al agente de handling que la representa -si esta no tuviera presencia en el aeropuerto-, y comunique la incidencia para rellenar un Parte de Irregularidad de Equipaje (Property Irregularity Report - PIR) en el que consten los datos del vuelo y un número de referencia. El pasajero recibirá una copia de este formulario PIR que debe guardar, porque en la mayoría de las compañías hay que presentarlo junto con la reclamación”, señala Noemí Fernández, gerente de Reclamio.com.

A continuación, el pasajero debe presentar una reclamación formal por escrito y adjuntar la copia del PIR. Los plazos para presentar la reclamación son:

Daños -tanto avería como destrucción-: 7 días desde la recepción del equipaje.

Retraso: 21 días desde la recepción del equipaje.

Pérdida: Sin límite, pero es preferible interponer la reclamación cuanto antes. Se presume que el equipaje se ha perdido a partir de los 21 días de retraso o desde que la aerolínea comunica la efectiva pérdida del mismo.

El pasajero afectado por una incidencia con su equipaje tiene derecho a obtener una indemnización en función de los días que se ha retrasado el equipaje, que puede ascender a los 1.400€ si éste se ha perdido definitivamente. La cantidad puede ser superior si el pasajero llevaba artículos de valor entre sus pertenencias y había asegurado su equipaje con una tarifa suplementaria.

Además, el pasajero afectado también tiene derecho a solicitar el ‘kit pernocta’ -con artículos básicos personales de higiene- y un bono de gastos diarios o el reembolso por aquellos gastos que ha tenido que asumir si la pérdida de su equipaje se produce fuera de su lugar de residencia, siempre que sean gastos necesarios, razonables y adecuados. Por ello, es importante guardar los recibos de compra de los artículos de primera necesidad -ropa, productos de aseo…- que haya tenido que adquirir.

Por último, desde Reclamio.com recomiendan que el pasajero afectado por una incidencia con la maleta no acepte vales ni gratificaciones ni firme nada que le impida presentar una reclamación posterior.

 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.