Qué espera para 2021 Caro Import, la empresa detrás del dulce de leche Márdel (y muchos productos más)

Seguro viste la foto de Leo Messi desayunando “casualmente” junto a un mate y un pote de dulce de leche Márdel. La empresa detrás de la marca es Caro Import que -como su nombre lo indica- empezó importando productos hasta que se convirtió también en productora de dulce de leche. 

Aunque es un producto muy consumido en el Río de la Plata, el dulce de leche trascendió en España y hoy Caro Import tiene una planta con capacidad de producir 20.000 kilos diarios que trabaja al 50% de su capacidad.

“Casi todos los años crecemos a un 10%, pero en 2020 -con todas las circunstancias que estamos viviendo- posiblemente igualemos las cifras del año anterior; para el 2021 esperamos volver a crecer un 10%”, resume José Caro, socio fundador. 

José y su hermano Alejandro crearon Caro Import SL en 1991 para importar alimentos desde Argentina y en 1996 -tras un cambio de medidas sanitarias- se encontraron con la imposibilidad de importar dulce de leche.

Ahí nació el proyecto de fabricarlo en España que materializaron años más tarde con Márdel, un nombre que sonaba argentino y era el único que no estaba registrado de una larga lista de posibles marcas.

En 2005, Caro Import sumó nuevos socios entre ellos Diego Maccari, hoy responsable de la fabricación de Márdel y director general de la empresa.

Radicada en La Garriga, a 35 km. de Barcelona en un predio de 5.000 m2, Caro Import emplea a 60 personas y comercializa sus productos en 30 países, incluyendo la Unión Europea, pero también Estados Unidos e Israel.

Aunque el 60% de los ingresos provienen de Márdel, la empresa complementa ventas con pastelería (alfajores y tapas de empanadas) y productos argentinos de marcas como Arcor, Bagley y yerbas Rosamonte, Playadito, Cbese y Yuspe y vinos de Bodegas Peñaflor, Etchart, Flichman entre otros.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon.