Qué día se cobra el paro de noviembre y cómo se abonan los ERTE

El pago mensual de la prestación por desempleo suele abonarse a mes vencido por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) -habitualmente entre el día 10 y el día 15 de cada mes-. Si te has visto afectado por un ERTE a causa de la COVID-19, tienes este mismo calendario de cobro (confirmado hasta febrero de 2022). En cuanto al pago del subsidio, cada banco puede adelantar unos días el abono del paro, bien entre el día 3 y el 5, o entre el día 5 y el 8 del mes.
 

Tras más de año y medio del estallido de la pandemia por coronavirus en España, los datos del desempleo presentan una mejoría alentadora según la EPA, que acumulan ya 7 meses consecutivos a la baja.

A esto cabe añadir la campaña de Navidad que, adelantada al Black Friday (cuya celebración será este 26 de noviembre), muchas empresas prevén reforzar sus plantillas en estas fechas.

Si bien es cierto, existen ciertas tensiones que pueden poner en peligro la recuperación, como el posible aumento de la inflación subyacente a causa del precio de la luz y del gas, y la paralización de la industria por la falta de suministros.


Este es el motivo por el que el Gobierno ha prorrogado los ERTE hasta febrero de 2022. La recuperación para estas empresas es lenta y muchos de sus profesionales siguen sin encontrar trabajo.

A expensas de estas amenazas, los desempleados que estén pendientes de percibir el subsidio por desempleo o el ERTE seguirán cobrando en las fechas habituales (entre el día 10 y el 15 de cada mes) por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Ahora bien, hay entidades que han decidido adelantar el cobro del paro del 3 al 5 de noviembre de 2021.

¿Cómo calcular el paro que me corresponde?
Si estás en paro, el subsidio por desempleo es la única vía de ingreso disponible para hacer frente a todos los gastos mensuales, por lo que mucha gente se pregunta, además de cuándo, cuánto va a recibir el ingreso este mes.

De cara a realizar el cálculo, hay que tener en cuenta dos montos:
En primer lugar, durante los primeros 180 días de la prestación, el importe diario a percibir es igual al 70% de la base reguladora. A partir de ahí, hasta el fin del paro, el monto a percibir diariamente es el 50% de la base reguladora.

¿Qué día se cobra el paro en noviembre?
El paro se abona a mes vencido por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), entre el día 10 y 15 de cada mes; pero esto se puede ver alterado por los festivos en algunas ocasiones. En caso de contingencia es preciso ponerse en contacto con ellos.

De cara a noviembre no se esperan retrasos o problemas en el cobro, pues ya se ha solventado el ciberataque que puso en jaque al organismo público.

¿Qué bancos pagan por adelantado el paro?
Las siguientes entidades bancarias adelantan el subsidio por desempleo entre los días 3 y 5 de cada mes.

  • CaixaBank
  • Bankia
  • BBVA
  • Santander
  • Banco Sabadell
  • Bankinter
  • Cajamar
  • Unicaja
  • Ibercaja

El resto de cajas de ahorro y bancos no adelantan el abono.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.