¿Por divorciarte? Proporcionar detalles exhaustivos en el testamento o modificar su redacción es esencial para prevenir posibles problemas en estos casos

Después de septiembre, enero es el mes en el que más divorcios y separaciones se producen. El año nuevo trae consigo un efecto de renovación que empuja a poner fin de forma definitiva a los matrimonios que ya llevan tiempo en crisis. La estadística más reciente, que va de julio a septiembre de 2023, indica que hubo 19.608 demandas de disolución matrimonial, un 0,5% frente al tercer trimestre de 2022, según el Consejo General del Poder Judicial. Aunque las puertas de una nueva etapa se abren, hay que cerrar temas pendientes, entre ellos, el testamento que en su día se redactó y que contempla al cónyuge como parte beneficiada.

“La lógica nos dice que, si el matrimonio se rompe, se pierde la condición de cónyuge y, por tanto, ese legado queda invalidado, pero la jurisprudencia demuestra que esta interpretación a veces no es la que impera”, indica Abel Marín, socio y abogado del despacho Marín & Mateo Abogados. Para evitar problemas, el letrado aconseja “hacer tantos testamentos como la vida nos vaya cambiando, y el divorcio es uno de los cambios más importantes”.

El fallecimiento de uno de los cónyuges divorciados o tras haber contraído matrimonio en segundas nupcias plantea una cuestión delicada si no se hayan hecho los cambios oportunos en el testamento. “Hay que evitar el uso de plantillas generalistas e incluir una coletilla indicando que el legado al cónyuge será válido solo mientras exista el vínculo matrimonial”, comenta Marín, que defiende que así se deja clara la voluntad del testador: “Cuanto más destallado sea un testamento, menos dudas de interpretación se tendrán al leerlo”.

No hay dos casos iguales

Los que admiten que el legado subsiste aun después del divorcio señalan que la forma de invalidarlo es hacer un nuevo testamento y que, si no se ha hecho, es porque la intención de dejar bienes al ex permanece, dado que hay plena consciencia de que el testamento existe. “Es un argumento respetable, aunque el sentido común diga lo contrario, pero una cosa es que el divorcio haya sido de mutuo acuerdo y exista una relación cordial y otra muy distinta es que quieras dejarle algo en herencia”, opina el portavoz de Marín & Mateo Abogados.

“Es un tema complejo, sobre todo, si durante el divorcio, uno de los cónyuges fallece”, apostilla. Según la legislación, hay que tratar de dilucidar cuál era la voluntad real del testador. “Habrá que ver cómo está redactado el testamento y bajar a las circunstancias personales”. Marín pone de ejemplo un divorcio conflictivo o un segundo matrimonio, pero con el nombre del cónyuge anterior en el testamento vigente.

La redacción más habitual en los testamentos entre parejas suele incluir, tal y como apunta Marín, “el legado del usufructo vitalicio de todos los bienes, y en caso de que los hijos se opongan, el tercio de libre disposición más la legítima del viudo o viuda”, que matiza que “el testamento se hace precisamente para proteger al cónyuge, puesto que nuestro Código Civil es más proteccionista respecto a los hijos”.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.