O.MG Cable, el USB que emula ciberataques para reforzar la seguridad de los sistemas

Por fuera, los cables USB son iguales, pero por dentro, algunos esconden un implante que pone en riesgo la seguridad de dispositivos electrónicos, como ocurre con O.MG Cable, que está diseñado para "emular escenarios de ataque de adversarios sofisticados".

O.MG Cable es un cable USB (modelos C, A y direccional C a C) creado por el investigador de ciberseguridad Mike Grover, que permite realizar distintas acciones maliciosas, como infectar 'smartphones' o tabletas, registrar las pulsaciones en teclados USB y activar cargas útiles en ubicaciones establecidas, entre otras.

Para ello, el cable tiene un implante que no se ve desde el exterior, y que permite "emular escenarios de ataque de adversarios sofisticados". Con el tiempo, diversas actualizaciones de 'firmware' han hecho que tenga más potencia, flexibilidad y un uso más fácil.

Se trata de una herramienta diseñada para que otros investigadores, aficionados y estudiantes puedan poner a prueba las defensas de sus sistemas, ya que emula distintos tipos de ciberataques. Y aunque no es nueva, ha llamado recientemente la atención de los ingenieros que Lumafield, que lo han definido como "una clase magistral de diseño de hardware malicioso", en su blog oficial.

"Es un cable USB absolutamente ordinario que actúa como tal hasta que el implante que está oculto en su interior se activa y permite a un atacante controlar de manera remota tu ordenador, interceptar pulsaciones de teclado y todo tipo de otras cosas divertidas", ha explicado el propio Grover en una entrevista con Lumafield.

Así, frente a un conector del USB estándar, que solo muestra las líneas que facilitan las conexiones de datos y alimentación, y la cantidad de electrónica activa que integra un Thunderbolt 4 de Apple, que mejora la velocidad de las señales que atraviesan el cable; O.MG Cable tiene un implante inalámbrico, una antena y un microprocesador.

De la mano de Grover, se descubre también un componente de almacenamiento de silicio oculto, que conecta con el microprocesador, aunque también hay otro chip más pequeño al que se unen cables de conexión de un grosor similar el de un cabello humano.

En la entrevista se destaca que los análisis de rayos X no son suficientes distinguir un USB legítimo de uno malicioso. "Puedes esconder electrónica maliciosa en algo como esto y ocultar de una inspección 2D adicional", ha destacado el investigador de Lumafield.

"El cable O.MG es un ejemplo de la facilidad con la que se puede introducir hardware malicioso, lo que supone riesgos no solo para las personas, sino también para las empresas y las infraestructuras críticas", apuntan desde la firma tecnológica.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.