Los concursos crecen 25% en julio y superan los 700 por primera vez desde 2014 (Cataluña concentra el 27%)

España registró en julio, el primer mes tras la finalización de la moratoria concursal, un total de 774 concursos y 1.790 disoluciones en España, según el Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por Informa D&B, compañía filial de Cesce.

 

Esto supone un ascenso para los concursos del 25% en comparación interanual y del 32% respecto al mes anterior, alcanzando la cifra más elevada desde el mes de marzo de 2014, de acuerdo con el informe publicado este miércoles.

"El fin de la moratoria concursal decretada por el Gobierno ha tenido cierto impacto en la cifra de concursos de julio, que supera los 700 algo que no sucedía desde 2014", ha explicado la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese.

En 2020 y 2021, el número de empresas que presentó la solicitud conjunta de concurso y extinción, conocida como concursos exprés, ha ido creciendo. El 2020 terminó con un 54%, en 2021 alcanzó el 65% de media y durante los seis primeros meses del 2022 no ha bajado del 65,5%. En julio superó el 72%, la proporción más elevada desde enero de 2020, lo que pone de manifiesto, según Gianese, "que muchas empresas esperaban el fin de la moratoria para presentar el concurso y la liquidación simultánea".

Del total de concursos contabilizados en julio, casi el 87% correspondió a microempresas, cerca de un 12% fue de pequeñas empresas, algo más del 1% a medianas y dos grandes empresas presentaron proceso concursal este mes.

Luz roja en Cataluña

Cataluña es la comunidad donde más procesos concursales se registraron tanto en julio, con 204, el 27% del total nacional. Le siguen Madrid y Comunidad Valenciana con 141 y 129, respectivamente, en el mes, aunque es esta última la que sufre los mayores incrementos, 43 más en julio.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.