Lefebvre cambia la manera de analizar jurisprudencia con la IA

Lefebvre, compañía de software y contenido jurídico pionera en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el sector legal, ha incorporado nuevas funcionalidades de IA en sus bases de datos QMemento y NEO, que revolucionan la forma de gestionar e interactuar con la jurisprudencia y la doctrina administrativa.

Gracias a las nuevas capacidades de inteligencia artificial, el usuario obtiene una Ficha IA de cada sentencia o documento jurídico con un práctico esquema que recoge hechos, la cuestión planteada, conclusión y argumentación. Esto permite identificar en segundos si el contenido es interesante o relevante para la cuestión planteada y navegar mucho más rápido en la lista de resultados. La nueva funcionalidad aporta un ahorro de tiempo y eficiencia que facilita a los profesionales centrarse en tareas más complejas y estratégicas.

Adicionalmente, Lefebvre incorpora una mayor capacidad de estudio con la funcionalidad llamada Análisis IA. Todas las sentencias de la base de datos jurídica incorporan a un clic de ratón un detalle jurídico profundo de las partes esenciales que contiene el texto como, por ejemplo, conceptos clave, hechos relevantes, medios de prueba, alegaciones de las partes, o la fundamentación jurídica. Además, el usuario puede interactuar con el documento haciendo preguntas específicas que la IA resuelve tomando como información de referencia el texto de la sentencia. Por ejemplo, ahora es posible solicitar un resumen esquemático de una sentencia, un listado de los hechos delictivos en formato tabla e incluso una traducción de los resultados a otros idiomas y obtenerlos inmediatamente con solo escribir en una caja de texto.

José Ángel Sandín, CEO de Lefebvre, señala que “la IA está transformando la forma en la que los profesionales del sector jurídico afrontan sus desafíos diarios. Con GenIA-L queremos ayudarles a aumentar su eficiencia y productividad para que puedan enfocarse en tareas de mayor valor para su actividad que les permita mantener su nivel de competitividad en un entorno legal que está en constante evolución y cada vez más digitalizado”.

Gracias a GenIA-L, la tecnología de IA generativa jurídica de Lefebvre, los profesionales cuentan con un valioso aliado capaz de generar resultados precisos y rigurosos utilizando únicamente fuentes de información confiables, revisadas y actualizadas por el equipo humano de Lefebvre. Este es un nuevo paso en el compromiso adquirido por Lefebvre para desarrollar soluciones de IA, que arrancó en marzo de 2023 y que le está permitiendo añadir mejoras, nuevas funcionalidades y nuevos casos de uso para sus clientes, cada pocos meses.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.