Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

De hecho, The District 2025 ya ha abierto sus acreditaciones, con las que se citará a las figuras clave del conjunto de la cadena de valor de la industria inmobiliaria: desde fondos de inversión, fondos soberanos, private equity, family offices, socimis, banca o fuentes alternativas de financiación, hasta grandes propietarios de suelo, administraciones, operadores, promotores, brokers, agencias comercializadoras, consultoras y gestores de propiedades.

Todos ellos tendrán la oportunidad de establecer reuniones, cerrar acuerdos e indagar en proyectos en los que invertir y desinvertir, en una zona de hospitalities donde más de 350 firmas globales desplazarán sus oficinas. A su vez, los ejecutivos podrán explorar las inclinaciones del mercado en The District World Summit 2025, el congreso de referencia en Europa centrado en las fuentes de capital, que se desarrolla en el marco del evento.

En este último caso, el foro está detallando su programa, que contará con más de 190 sesiones encabezadas por más de 450 ponentes, que son líderes de fondos y empresas de inversión. Entre los primeros grandes nombres confirmados se encuentran Michael Abel, fundador y CEO de la británica firma Greykite; Maria Terzini, Principal en TPG; Edmund Eggins, Managing Director y responsable en España de Ardian; Frédéric Jariel, Co-Head de Real Estate en Tikehau Capital; Itamar Volkov, Managing Partner de Frux Capital; Matt Calner, Managing Partner de Stronghold; Jon Asumendi, Vicepresidente Senior de Adquisiciones en Starwood Capital Group; o Claudia Tichauer, Directora de Global Workplace, Sostenibilidad, Accesibilidad e Inclusión en Schneider Electric.

Juan Velayos, presidente de The District, apunta que “en esta edición trataremos de comprender el ciclo de estabilidad en el que estamos entrando y que está cambiando el sentimiento inversor en Europa. Para ello, tendremos a más ‘players’ internacionales que compartirán sus perspectivas y proyectos destacados con el objetivo de inspirar a los directivos asistentes, pero también, para que entren en contacto con potenciales socios y materialicen nuevas transacciones”.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.