Las leyes de vivienda: un sueño inalcanzable sin fondos ni apoyo financiero

“Las políticas de vivienda se han de elaborar a 15 o 20 años vista, no se pueden esperar resultados inmediatos ni ser cortoplacistas. Ahora estamos pagando las malas políticas de vivienda de principios de siglo y la nueva Ley de Vivienda es un parche cuya aplicación, por motivos políticos, no se llegará a producir en su totalidad en el territorio nacional y acabará siendo una moneda de cambio entre gobiernos como ya lo fue la Ley de Educación”.

Así lo ha expresado Gerard Duelo, presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona y del Consejo General de los COAPI de España, en una reciente entrevista concedida a TV3, la televisión pública de Catalunya, en la que analizó en profundidad las problemáticas y retos del mercado inmobiliario en España y Catalunya.

Durante su intervención, Duelo lamentó que “hace años que en España el mercado inmobiliario se va gestionando sobre la marcha y con medidas electoralistas sin ninguna base económica y sin consultar a los expertos en la materia, que son los profesionales inmobiliarios”. “Este tipo de actuaciones suponen un gran perjuicio para el interés común y el bienestar de la ciudadanía”, alerta el experto.

En este sentido, el presidente de los agentes inmobiliarios señala que el problema de fondo para el acceso al mercado es “la falta oferta para compra o alquiler, así como el déficit absoluto en vivienda social”. Duelo subraya que la clave está en el dinero público que se destina a la vivienda: “En la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) no se están destinando suficientes recursos a facilitar el acceso de la ciudadanía al mercado inmobiliario. Y ahora el Gobierno de Pedro Sánchez está poniendo parches de forma acelerada a un problema de fondo que lleva años produciéndose mientras la principal fuente de recursos públicos para la vivienda sale de los fondos europeos Next Generation”.

En cuanto al aumento generalizado de los precios, especialmente en el mercado del alquiler, el presidente del COAPI de Barcelona y del Consejo General de los COAPI de España recuerda que “los precios suben porque no hay oferta y se pretende que la Ley de Vivienda solucione todos los problemas a la vez”. Así pues, el experto reclama más colaboración público-privada, más protección al profesional inmobiliario y más inversión en vivienda social como claves para solucionar el problema del acceso al mercado residencial del país.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).