Las criptomonedas, en el punto de mira de Hacienda: los expertos alertan sobre un endurecimiento de los controles

Aunque el mercado de las criptomonedas sigue siendo relativamente reciente, su crecimiento en España es notable. Según un informe de la plataforma Criptan, los españoles invierten una media de 3.100 euros en criptoactivos. Desde Valio Consulting, compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, advierten que la Agencia Tributaria está adaptando sus políticas a esta nueva realidad y se prevé un endurecimiento en los controles sobre las operaciones con criptomonedas. 

Las criptomonedas están consideradas como bienes inmateriales y tributan de forma similar a las acciones, ya que pueden generar ganancias o pérdidas patrimoniales. Tal como explica Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting, estas ganancias o pérdidas se originan “al vender o permutar criptomonedas, o incluso cuando se realizan pagos con ellas”. Por ello, insiste en que “estos movimientos deben incluirse en la declaración del IRPF”. 

Imprescindible calcular pérdidas y ganancias 

El experto subraya que es imprescindible calcular correctamente las ganancias o pérdidas obtenidas: “Debe calcularse la diferencia entre el precio de venta y el valor de adquisición”. En caso de que las criptomonedas se hayan adquirido en distintos momentos, se aplica el criterio FIFO (First In, First Out), es decir, se consideran vendidas primero las primeras que se compraron. 

El resultado de esta diferencia determina la base imponible sujeta a tributación, con tipos que oscilan entre el 19% y el 28% en función del tramo del IRPF correspondiente. Además, Charton recuerda que “aunque se opere en plataformas extranjeras, los residentes fiscales en España deben declarar todas las ganancias, ya que tributan por su renta mundial”. Asimismo, si se poseen criptoactivos en el extranjero con un valor superior a 50.000 euros, es obligatorio presentar el Modelo 721, con carácter meramente informativo. 

En caso de haber sufrido pérdidas patrimoniales, estas pueden compensarse hasta en un 25% con las ganancias obtenidas en el mismo ejercicio o incluso en los cuatro ejercicios fiscales siguientes. Si tras la compensación el resultado sigue siendo negativo, estas pérdidas pueden arrastrarse hasta cuatro años. Toda esta información debe incluirse en la declaración de la renta, a partir de la casilla 1800, correspondiente al bloque de criptoactivos. 

Es importante destacar que estas obligaciones fiscales solo aplican a quienes realizan operaciones con criptomonedas. “Tenerlas en posesión sin operar (‘holdear’) no genera ni ganancias ni pérdidas, por lo tanto, no hay que tributar por ello”, puntualiza Charton. 

Sanciones ejemplares 

Desde Valio Consulting insisten en la importancia de que los inversores en criptomonedas comprendan bien sus obligaciones fiscales. Además de declarar correctamente las ganancias y pérdidas patrimoniales en el IRPF, también deben prestar atención al Impuesto sobre el Patrimonio, siempre que se superen los límites establecidos por ley. Y en el caso de tener criptoactivos ubicados en el extranjero cuyo valor supere los 50.000 euros, la presentación del Modelo 721 es obligatoria, incluso si no se han realizado operaciones con ellos. 

Omitir esta declaración puede acarrear consecuencias económicas significativas. Las sanciones por no presentar el Modelo 721 pueden alcanzar los 5.000 euros por cada dato no declarado, con un mínimo de 10.000 euros. Incluso en los casos de información incompleta o con errores, las multas pueden ser de 100 euros por dato, con un mínimo de 1.500 euros, además de un porcentaje adicional sobre el valor no declarado. Por eso, Charton concluye con una advertencia clara: “estar bien informado y contar con asesoramiento especializado no solo evita problemas con Hacienda, sino que también puede suponer un importante ahorro fiscal”.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Square lanza Tap to Pay en iPhone para las empresas en España

Square, la compañía que simplifica el comercio y los servicios financieros a través de un ecosistema integrado de soluciones, anuncia hoy el lanzamiento de Tap to Pay para iPhone en España. Así, esta funcionalidad ya está disponible en la app TPV Square para dispositivos iOS. Tap to Pay en iPhone permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto -ya sea mediante tarjetas crédito o débito contactless, Apple Pay u otras carteras digitales- directamente desde su dispositivo Apple, sin necesidad de hardware adicional ni costes extra.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.