Las aerolíneas europeas piden medidas urgentes para mejorar la puntualidad de los vuelos

Airlines for Europe (A4E) ha criticado que los servicios de control del tráfico aéreo en Europa siguen rindiendo "por debajo de sus posibilidades" tras la reducción de puntualidad durante la última semana de junio, por lo que pide medidas urgentes a la Comisión Europea para mejorar esta situación.

"La reducción de la capacidad del servicio de control de tráfico aéreo (ATC) y la inadecuada coordinación entre los los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP), el Gestor de Red de Eurocontrol y las compañías aéreas han agravado más de lo necesario los efectos de la reciente racha de mal tiempo", ha lamentado en un comunicado.

Los miembros de esta asociación, entre los que se encuentran compañías de la talla de KLM-Air France, IAG, Grupo Lufthansa o Ryanair, sufrieron retrasos de casi 900.000 minutos entre el 26 y el 30 de junio, afectando a más de 36.000 vuelos.

Esto representa una media de más de 5.000 vuelos retrasados al día o más de 200 vuelos retrasados a la hora, que afectaron a unos seis millones de pasajeros. Los retrasos relacionados con el control del tráfico aéreo representaron casi una cuarta parte de estos retrasos.

Para evitar que se repita lo ocurrido la semana pasada, la A4E pide a la Comisión Europea que garantice la coordinación de los servicios meteorológicos europeos para la aviación y que aplique un marco funcional para la coordinación y planificación transfronterizas entre ANSP, el gestor de la red Eurocontrol y las compañías aéreas.

Además, sigue reclamando un marco de gestión del rendimiento más sólido para el espacio aéreo europeo que responsabilice a los ANSP y a los Estados miembros del incumplimiento de los objetivos.

"Estas medidas son cruciales para mejorar la eficiencia, minimizar los retrasos y permitir a las aerolíneas ofrecer un servicio puntual y eficiente a sus pasajeros", ha reivindicado en un comunicado.

En esta línea, la directora general de A4E, Ourania Georgoutsakou, ha criticado que, en la época del año de mayor tráfico aéreo, el control del tráfico aéreo sigue siendo la causa de casi una cuarta parte de los retrasos de los vuelos en Europa, lo que "agrava una situación difícil".

"Todo el mundo tiene que estar al máximo nivel para hacer frente a situaciones difíciles y está claro que los servicios de ATC de Europa están todavía muy lejos de donde tienen que estar", ha añadido.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.