La sostenibilidad hace que el sector energético sea líder en digitalización (Iot, Cloud, IA & Big Data, las tecnologías habilitadoras del cambio)

El sector con las empresas más avanzadas en iniciativas de modernización y crecimiento en nube es el energético, que muestra altos niveles de madurez en casi la totalidad de los sistemas. Más concretamente, el 91% de las empresas ha implementado sistemas de conversión en sus plataformas, según el Informe Ascendant Madurez Digital 2022 Modernizar y Crecer en la Nube de Minsait, una compañía de Indra.

Las energéticas evolucionan hacia soluciones que les aportan la máxima flexibilidad en sus negocios, gestionando de forma óptima la comunicación con todos los actores del mercado y la integración de tecnologías IT/OT y herramientas para el análisis cada vez más sofisticado de los datos con modelos de IA.

Para conseguirlo, la implementación de estrategias de transformación digital es clave. Por ello, el 80% de estas compañías cuentan hoy con productos SaaS o alojan sus datos en una nube pública. En lo que a ecosistemas de datos se refiere, un 87% dispone de arquitecturas, gobierno del dato y datalake cloud nativas.

Esta ventaja, que las sitúa por delante de otros sectores como Administraciones públicas, industria, consumo y retail, construcción, banca, seguros, telecomunicaciones y media, se explica en parte por la situación del sector. El objetivo mundial de alcanzar una economía neutra en carbono en los próximos años ha obligado a las energéticas a investigar y desplegar fuentes de generación limpias y nuevos modelos de movilidad sostenible, resultando en ofertas más variadas y personalizadas con mucho más valor para los clientes y que incorporan la digitalización para elevar su flexibilidad, eficiencia y calidad.

Otras ventajas de la transformación digital total de las compañías energéticas son la minimización de la dependencia de terceros, la posibilidad de extraer valor del dato, las capacidades analíticas real time y la facilidad para adaptarse a las nuevas regulaciones. 

El sector enfocado a los nuevos hábitos del consumidor 

Uno de los principales retos en lo relativo a la experiencia del cliente viene determinado por su exigencia de ofertas online, de más autonomía y sencillez y de una omnicanalidad sin fisuras.

La optimización y automatización es también cada vez más necesaria desde una doble perspectiva. Por un lado, las empresas buscan la eficiencia en tiempo y coste de sus procesos y operaciones y, por otro, los consumidores demandan un mayor grado de autonomía y digitalización. 

“También existe una creciente presión comercial en mercados liberalizados, compitiendo con ofertas cada vez más sofisticadas, apoyadas en una hipersegmentación del cliente en función de sus patrones de consumo, incorporando propuestas de tarifas planas o la combinación de diferentes fuentes de energía y servicios de valor añadido”, declara Juan Carlos Guzmán, director del Sector Energy & Utilities en Minsait. “Además, la entrada de nuevas comercializadoras, en algunos casos procedentes de otros sectores expertos en entornos competitivos al consumo como el caso de los retailers, también obliga a las empresas energéticas a estar en constante reinvención”, añade. 

La sostenibilidad también es un importante agente del cambio en la industria energética. Más del 28% de la electricidad que se produce en todo el mundo ya procede de fuentes renovables, cifra en constante crecimiento que lleva implícita la transformación de las redes de transporte y distribución para adaptarse a las nuevas maneras de generar y consumir energía.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.