La sostenibilidad hace que el sector energético sea líder en digitalización (Iot, Cloud, IA & Big Data, las tecnologías habilitadoras del cambio)

El sector con las empresas más avanzadas en iniciativas de modernización y crecimiento en nube es el energético, que muestra altos niveles de madurez en casi la totalidad de los sistemas. Más concretamente, el 91% de las empresas ha implementado sistemas de conversión en sus plataformas, según el Informe Ascendant Madurez Digital 2022 Modernizar y Crecer en la Nube de Minsait, una compañía de Indra.

Las energéticas evolucionan hacia soluciones que les aportan la máxima flexibilidad en sus negocios, gestionando de forma óptima la comunicación con todos los actores del mercado y la integración de tecnologías IT/OT y herramientas para el análisis cada vez más sofisticado de los datos con modelos de IA.

Para conseguirlo, la implementación de estrategias de transformación digital es clave. Por ello, el 80% de estas compañías cuentan hoy con productos SaaS o alojan sus datos en una nube pública. En lo que a ecosistemas de datos se refiere, un 87% dispone de arquitecturas, gobierno del dato y datalake cloud nativas.

Esta ventaja, que las sitúa por delante de otros sectores como Administraciones públicas, industria, consumo y retail, construcción, banca, seguros, telecomunicaciones y media, se explica en parte por la situación del sector. El objetivo mundial de alcanzar una economía neutra en carbono en los próximos años ha obligado a las energéticas a investigar y desplegar fuentes de generación limpias y nuevos modelos de movilidad sostenible, resultando en ofertas más variadas y personalizadas con mucho más valor para los clientes y que incorporan la digitalización para elevar su flexibilidad, eficiencia y calidad.

Otras ventajas de la transformación digital total de las compañías energéticas son la minimización de la dependencia de terceros, la posibilidad de extraer valor del dato, las capacidades analíticas real time y la facilidad para adaptarse a las nuevas regulaciones. 

El sector enfocado a los nuevos hábitos del consumidor 

Uno de los principales retos en lo relativo a la experiencia del cliente viene determinado por su exigencia de ofertas online, de más autonomía y sencillez y de una omnicanalidad sin fisuras.

La optimización y automatización es también cada vez más necesaria desde una doble perspectiva. Por un lado, las empresas buscan la eficiencia en tiempo y coste de sus procesos y operaciones y, por otro, los consumidores demandan un mayor grado de autonomía y digitalización. 

“También existe una creciente presión comercial en mercados liberalizados, compitiendo con ofertas cada vez más sofisticadas, apoyadas en una hipersegmentación del cliente en función de sus patrones de consumo, incorporando propuestas de tarifas planas o la combinación de diferentes fuentes de energía y servicios de valor añadido”, declara Juan Carlos Guzmán, director del Sector Energy & Utilities en Minsait. “Además, la entrada de nuevas comercializadoras, en algunos casos procedentes de otros sectores expertos en entornos competitivos al consumo como el caso de los retailers, también obliga a las empresas energéticas a estar en constante reinvención”, añade. 

La sostenibilidad también es un importante agente del cambio en la industria energética. Más del 28% de la electricidad que se produce en todo el mundo ya procede de fuentes renovables, cifra en constante crecimiento que lleva implícita la transformación de las redes de transporte y distribución para adaptarse a las nuevas maneras de generar y consumir energía.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.