La Revolución de los Tejados no tiene techo: Holaluz adquiere tres compañías instaladoras (se consolida en Cataluña)

Tras la entrada de Abacon Capital y Pelion Green Future en el capital de la compañía (sumaron 7,5 millones), Holaluz adquiere sus primeras tres instaladoras: Katae Energía, Serna Energía y GHC Instalaciones

Estas tres primeras operaciones de adquisición permiten a Holaluz consolidar su liderazgo en las zonas de Cataluña, Levante y Canarias respectivamente incrementando en un 25% su capacidad de instalación y permitiendo acelerar su plan de crecimiento solar; asegurando la escalabilidad de sus operaciones y controlando todo el proceso end-to-end. 

“Cuanto más sube la luz, más sentido tiene La Revolución de los Tejados”, explican desde la compañía que ofrece a los clientes la posibilidad de transformar cada m2 de su tejado en energía 100% verde con ahorros superiores al 50% en su factura de luz. 

Para la empresa, su concepto de “la Revolución de los Tejados es la disrupción del modelo generación-consumo actual, convirtiendo cada m2 de tejado en generación distribuida y creando una gran comunidad energética en España que conectará a los clientes domésticos con los productores de energía verde a través de Holaluz en toda España”.

Para respaldar el fuerte crecimiento previsto para este año, la compañía ha apostado también por reforzar los equipos enfocados en ejecutar La Revolución de los Tejados. Por ello, Holaluz prevé incorporar durante el primer trimestre de 2022 a 50 expertos en solar y 76 instaladores adicionales en Cataluña, Madrid, Valencia, Baleares, Murcia, Sevilla y Málaga. 

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.