La herramienta externa discord.io cierra sus servicios tras un hackeo que ha expuesto los datos de 760.000 usuarios

Los responsables de discord.io han anunciado el cierre de sus servicios tras detectar una brecha de seguridad que ha expuesto información potencialmente sensible de 760.000 usuarios, los cuales utilizaban esta herramienta externa para generar invitaciones personalizadas a los canales de Discord. 

discord.io sufrió una brecha de seguridad en la madrugada del 14 de agosto, que los responsables de esta herramienta detectaron al día siguiente, como han informado en su web oficial, donde han confirmado que la filtración de datos de los usuarios "por actores desconocidos".

Estos datos incluirían información visible como el ID de usuario interno, el avatar, el estado o la fecha de registro, pero también otra potencialmente sensible como el nombre de usuario (el que se usa para iniciar sesión o el de Discord), la dirección de correo electrónico, la dirección de facturación y el resumen criptográfico aleatorizado de la contraseña. 

Desde discord.io descartan que se haya filtrado información sobre pagos, ya que, como indican, estas transacciones se procesan a través de PayPal y Stripe y no se almacenan en sus servidores. Por el momento, y mientras siguen investigando las causas de esta brecha de seguridad, han cerrado sus servicios y operaciones, con el objetivo de implementar medidas que ayuden a garantizar la seguridad en el futuro, como una reescritura completa del código de la web y una revisión completa de las prácticas de seguridad.

La información, según detallan en Bleeping Computer, ya se ha empezado a ofrecer en un foro clandestino y afectaría a 760.000 usuarios de esta herramienta, que no es oficial de Discord, pero que permite a los gestores de un servidor de esta plataforma personalizar las invitaciones a sus canales.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.