La Generalitat obre el termini per participar en la pròxima edició del 080 Barcelona Fashion

Demà, dijous 11, s’obre el termini per participar en la 33a edició de la 080 Barcelona Fashion, que tindrà lloc del 9 al 12 d’abril al Recinte Modernista de Sant Pau. Les sol·licituds per participar-hi s’han de tramitar a través de la web del Canal Empresa o l’apartat de Tràmits de la pàgina de la Generalitat. El termini de presentació finalitza el 25 de gener.

La participació en la pròxima edició de la plataforma 080 Barcelona Fashion s’obre a creadors emergents, dissenyadors i dissenyadores (amb establiment operatiu a Catalunya o a l’Estat ), empreses de moda amb establiment operatiu a Catalunya.

Els dissenyadors i dissenyadores participants hauran d’acreditar la creació i firma de la seva col·lecció, i comprometre’s a presentar en primícia al 080 Barcelona Fashion les seva col·lecció, Tardor/Hivern 2024-2025 o bé Primavera/Estiu 2024 en cas que segueixin l'estratègia “see now buy now”. A més, la col·lecció no ha d’haver estat presentada en el mateix semestre, en cap altra plataforma estatal de promoció i comunicació nacional o internacional, entre altres requisits de participació.

Una vegada presentades totes les sol·licituds, un comitè d’experts, seleccionarà els participants d’entre les candidatures presentades, valorant les propostes més creatives i que es considerin més adients a la filosofia del certamen, a partir de criteris d’innovació, qualitat, professionalitat, així com potencial per a la generació de negoci.

El 080 Barcelona Fashion és el certamen de moda que impulsa la Generalitat de Catalunya, mitjançant el Consorci de Comerç, Artesania i Moda (CCAM) del Departament d’Empresa i Treball. L’objectiu del Govern és consolidar Catalunya com a referent de la generació i projecció del disseny de moda, i contribuir a la internacionalització i alhora a la relocalització de la producció tèxtil a Catalunya.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.