La compraventa de viviendas en Catalunya creció un 22,5% interanual en el primer trimestre

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han dado a conocer las cifras del mercado inmobiliario catalán durante el primer trimestre del 2025. Según los datos del informe presentado, el número de compraventas registrado en Catalunya durante ese período fue de 29.685, con un ascenso interanual del 22,5%.

Barcelona acapara más del 66% de las operaciones en Catalunya

La provincia de Barcelona ha registrado el 66,1% del total de compraventas de vivienda en Catalunya durante el último trimestre, alcanzando las 19.618 compraventas, con un ascenso interanual del 24,6%. Tras ella se sitúan la provincia de Tarragona con el 15,5% de cuota y 4.541 compraventas, con un ascenso interanual del 25,1%; la provincia de Girona con el 13,2% y 3.614 compraventas, con un aumento interanual del 4,9%; y la provincia de Lleida con el 6,4%, 1.912 compraventas y un ascenso interanual del 34,5%.

El comprador extranjero sigue siendo protagonista

Las compras de vivienda por extranjeros en Catalunya se han incrementado en términos absolutos, con un ligero descenso porcentual. En el primer trimestre el 15,6% de las compras han correspondido a extranjeros (16,5% 4T24), con más de 4.600 compras. En el último año el peso de compras por extranjeros ha sido del 16,2%. Girona encabeza los resultados provinciales con un 27,3%, seguida de Tarragona (16,4%), Barcelona (14,5%) y Lleida (10,1%). En términos absolutos la provincia de Barcelona registra las mayores cuantías, con cerca de 10.000 compras.

Los precios aumentan un 4,1% interanual, con Barcelona a la cabeza

El precio por m² de la vivienda en Catalunya ha registrado un nuevo incremento durante el primer trimestre, con una tasa trimestral del 1,4% (1,3% 4T24). El precio medio ha sido de 2.582 €/m², con un incremento interanual del 4,5% (4,1% el trimestre precedente). En términos absolutos el nivel de precios se sitúa en máximos desde 3T 2010. En vivienda nueva el precio medio ha sido de 2.700 €/m², máximos desde 1T 2009, con un ascenso trimestral del 0,8% y un incremento interanual del 0,9%, mientras que en vivienda usada el precio medio ha sido de 2.554 €/m², importe máximo desde 1T 2011, con un incremento trimestral del 1,5% y del 5,2% interanual.

Los resultados provinciales en precio por metro cuadrado de la vivienda del primer trimestre ratifican la tendencia ascendente. La provincia de Barcelona ha seguido encabezando los resultados con 2.956 €/m², con un incremento trimestral del 1,1% y un crecimiento interanual del 4,2%. La provincia de Girona se sitúa en 2.287 €/m², con un ascenso trimestral del 1,3% y un incremento interanual del 1,9%. La provincia de Tarragona ha obtenido un precio medio de 1.674 €/m², con un aumento trimestral del 1% y un incremento interanual del 4,4%. La provincia de Lleida ha alcanzado una cuantía media de 1.350 €/m², con un ascenso trimestral del 1,6% y un ajuste interanual del -0,2%.

El precio del alquiler sigue cerca de máximos y en Barcelona provincia ya supera los 900€/mes

El número de contratos de alquiler, según los datos de depósito de fianzas, ha registrado un ligero ascenso en el último trimestre disponible (4T24), alcanzando los 27.722 contratos en Cataluña, con un ajuste interanual del -8,8% (-13% 3T24). La provincia de Barcelona registra 20.037 contratos de alquiler, a una significativa distancia del resto de provincias: Girona 3.070, Tarragona 3.022 y Lleida 1.593.

El alquiler medio, según esta misma fuente, se ha situado en los 840 €, cerca de máximos de la serie, con un ajuste interanual del -1,6% (-1,1% 3T24). El mayor importe se alcanza en la provincia de Barcelona (934 €), a notable distancia de las provincias de Girona (649 €), Tarragona (587 €) y Lleida (512 €).

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.