México y Brasil liderarán el estancamiento económico en 2026 en América Latina, según Solunion

México y Brasil, dos mercados clave en América Latina, serán los países que lideren el estancamiento económico de la región debido a la caída en las remesas, el enfriamiento del consumo y la bajada en los precios de las materias primas.

En un informe sobre las perspectivas económicas de América Latina elaborado por la compañía de seguros de crédito, de caución y de servicios de riesgos comercial, Solunion, con datos de Allianz Trade, los autores del texto destacan el estancamiento previsto de las economías latinoamericanas en 2025, un efecto impulsado en algunos casos por la volatilidad en los flujos comerciales para evitar los aranceles.

Si bien México ha sido uno de los países que mejor ha conseguido sortear el proteccionismo estadounidense, la confianza del consumidor registra descensos desde la última parte de 2024, tras las elecciones ganadas por Donald Trump.

Este país se enfrenta a la revisión del T-MEC, el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, prevista para 2026 y a su alta dependencia del ciclo político y económico de Estados Unidos, según adelantan los autores del informe.

En el caso de Brasil, donde se registra un crecimiento modesto pero constante gracias al consumo y a un gasto público superior al previsto, la recuperación del real se ha logrado a un coste elevado en términos de crédito e inversión. Al mismo tiempo, el país sufre en la actualidad una desaceleración del crédito, en línea con México.

ARGENTINA AL ALZA
Argentina es el país latinoamericano que compensará parcialmente la desaceleración de sus vecinos. El conjunto de medidas de estabilización económica impulsado por Javier Milei está consiguiendo que el país salga lentamente de la recesión, aunque se prevé que la inflación ronde el 24% al cierre del ejercicio.

Respecto a la política monetaria, persiste el riesgo de debilitación de las monedas locales si las tasas de interés no descienden antes de tiempo y la Reserva Federal estadounidense no reanuda los recortes. En este caso, las economías más dolarizadas, como son México y Chile, su impulso adicional al crecimiento se vería casi anulado por el efecto de las divisas sobre los precios.

Otros países, como Chile, han registrado un repunte de su consumo en 2024 por el mayor poder adquisitivo derivado de la revalorización del cobre y a la relativa estabilidad macroeconómica.

El informe apunta que Colombia enfrenta un elevado riesgo fiscal, además de incertidumbre política y problemas de seguridad y una inversión fija reducida que no se compensa con un mayor crecimiento impulsado por el consumo.

Por su parte, Perú sostiene una estabilidad macroeconómica apoyada en las exportaciones, con un desempleo e inflación reducidos, pero con un consumo interno débil y una producción minera que ha caído debido a emergencias y paros en grandes operaciones de hierro y oro.

En paralelo, si bien Ecuador muestra signos de recuperación, con una evolución positiva del sector primario, en especial por el cacao, el crecimiento per cápita continúa siendo inferior al de los países vecinos.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.