Innovación y Tecnología: impulsores clave para atraer mayor inversión internacional a las ciudades

El Real Estate está inmerso en una transformación, que afecta a los mercados de los países europeos, entre ellos España. De acuerdo con el informe Investor Intentions Survey 2023, elaborado por CBRE, nuestro país es uno de los territorios comunitarios en los que más se están fijando los inversores internacionales, colocándose en la cuarta posición solo por detrás de Reino Unido, Alemania y Francia. En cuanto a ciudades concretas, Madrid y Barcelona continúan siendo, según ese estudio, los polos que atraen más capital inmobiliario a nivel nacional.

En este sentido, Madrid, de acuerdo con los expertos, reúne las condiciones para captar todavía más inversión en segmentos como el de Life Science, a fin de convertirse en un hub internacional dentro de este ámbito. En datos ofrecidos por el Colegio de Economistas de Madrid, la capital ha acaparado 4.800 millones de inversión en 2022, a la vez que Barcelona ha recabado unos 3.800 millones de euros.  

Igualmente, en el mercado español la industria señala Málaga como otro de los polos más pujantes en cuanto a inversiones inmobiliarias de los últimos años, en parte, gracias a sus políticas de atracción de empresas de la industria tecnológica, las cuales están revitalizando la ciudad. Espacios como el Maìlaga TechPark, parque que atrae a empresas y startups tecnológicas punteras, están apuntalando a la capital de la Costa del Sol como referencia para el capital en el sur de Europa. 

El empuje de España en las inversiones inmobiliarias internacionales y la transformación que están viviendo las ciudades será objeto de análisis en la nueva edición de The District, la mayor cumbre inmobiliaria europea para todos los actores de capital, que tendrá lugar del 20 al 22 de septiembre en Fira de Barcelona – Gran Via. El evento acogerá a directivos de la talla de David Vila, CEO de Renta Corporación; David Martínez, CEO de AEDAS Homes; y Saïd Hejal, Partner & CEO del grupo inmobiliario, Kronos Real Estate Group, que estudiarán el atractivo de las regiones del país, y el potencial de crecimiento y rentabilidad a largo plazo, así como también los riesgos únicos asociados a la inversión.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

ING presenta “SOS Fraude”, una nueva herramienta que ayuda a sus clientes a protegerse frente al fraude

ING ha incorporado SOS Fraude a su aplicación móvil, una nueva funcionalidad pensada para reaccionar en segundos cuando existe la sospecha de que una cuenta puede estar comprometida. El botón está disponible en la sección de Ayuda, dentro del área de Emergencias, y permite activar medidas de protección de forma inmediata y sin intermediarios: se bloquean claves, tarjetas y accesos para evitar cualquier movimiento no autorizado.