InfoJobs supera en enero las 43.500 vacantes de empleo en Cataluña (¿lo más demandado? Teleoperador/a)

Los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Trabajo muestran que, en términos desestacionalizados, el número de afiliados ha aumentado hasta los 20.881.293 trabajadores en enero (38.357 personas más que en diciembre). En cuanto al paro, la cifra ha aumentado en un 2,2% con respecto al mes anterior (60.404 personas más) y actualmente se sitúa en 2.767.860 personas desempleadas. En términos interanuales, la variación que registra este indicador es del -4,8% (140.537 personas menos).

En este sentido, InfoJobs, la plataforma líder en empleo en España, recogió el pasado mes de enero un total de 43.541 vacantes de empleo para trabajar en Cataluña, una cifra superior a la de diciembre (+42%), cuando se alcanzaron las 30.671. El dato se ha mantenido –con un ligero crecimiento del 1,6%– en comparación con enero de 2023, cuando la plataforma reportó 42.846 puestos de trabajo ofertados.

Tras el previsible descenso de vacantes en diciembre –debido al adelanto de la campaña de  Navidad–, este mes se ha incrementado el número de puestos de trabajo ofertados por las empresas, sobre todo los relacionados con la actividad de los equipos comerciales y ventas.

 Comercial y ventas crece un 47% respecto a diciembre

Comercial y ventas (12%); compras, logística y almacén (10%); y profesiones, artes y oficios (10%) reúnen el 32% del total de vacantes ofertadas en enero en la plataforma.

En la comparativa mensual, casi todas las categorías registran porcentajes positivos. Es el caso, por ejemplo, de compras, logística y almacén (4.500 vacantes, un 9% más que en diciembre); profesiones, artes y oficios (4.300 puestos de trabajo ofertados, un 72% más); y calidad, producción e I+D (3.900 vacantes, un 91% más).

Sin embargo, la categoría más destacada es comercial y ventas, gracias a la reactivación de la actividad comercial. Así crece un 47%, superando los 5.100 puestos de trabajo ofertados. En términos de candidatos inscritos, se posiciona en quinta posición en el ranking de categorías con mayor número de candidaturas. En total, registra 10.150, un 31% más que el mes pasado.

Finalmente, en la comparativa interanual destaca turismo y restauración, con una subida del 24% en comparación con enero de 2023, que reúne 3.800 vacantes. Este crecimiento se enmarca en un contexto protagonizado por las dificultades que denuncian muchos empresarios hosteleros para la contratación de profesionales en un momento de excelentes resultados para el turismo y con buenas previsiones para la campaña de Semana Santa.

Más vacantes en informática y telecomunicaciones

Según los datos de InfoJobs, una de las categorías que merece especial mención es informática y telecomunicaciones. Esta incrementa las cifras de diciembre en un 41%, y supera este mes las 1.600 vacantes. Sin embargo, esta cifra es un 29% inferior a la registrada hace un año.

#LosProfesionalesMásDemandados: delegado/a comercial suma 685 vacantes más que en diciembre

En el mes de enero, las tres primeras posiciones del ranking de los puestos más demandados las ocupan teleoperador/a, con 2.300 puestos de trabajo ofertados; mozo/a de almacén, con 2.100; y dependiente/a, 1.900. Precisamente, en cuarta posición, debido al ya mencionado crecimiento de la actividad, se encuentra delegado/a comercial, que recoge 685 vacantes más que el pasado mes, y ya reúne 1.800 puestos de trabajo ofertados.

Un 46% del total de vacantes son de carácter indefinido

Entre las vacantes registradas en InfoJobs se publicaron un total de 20.035 puestos de trabajo que ofrecían contrato indefinido, representando el 46% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. Por otro lado, los contratos de duración determinada (11.503) representaron el 26,4% del total en la plataforma.

En cuanto al tipo de jornada a realizar, en enero, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 67,9% del total, mientras que el 15,3% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Canarias y Aragón, las comunidades que más crecen respecto al año pasado

Haciendo referencia a la comparativa mensual a nivel nacional, todas las comunidades autónomas reflejan datos positivos, a excepción de Castilla-La Mancha, región en la que las vacantes de empleo han descendido un 14% y reportan casi 6.400. En relación a la comparativa interanual, la mayoría de las comunidades bajan o mantienen sus cifras. Sin embargo, Canarias logra el mayor crecimiento de todas ellas (25%) y alcanza en el mes de enero los 7.100 puestos de trabajo ofertados. Por último, como viene siendo habitual, Andalucía (21.100 vacantes), Cataluña (43.500) y Madrid (casi 51.500) abarcan el 62% del total de vacantes ofertadas en la plataforma.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.