Indra presentará sus soluciones digitales para la movilidad del futuro en el Global Mobility Call

Indra mostrará sus últimos avances tecnológicos para la movilidad inteligente y la gestión de grandes infraestructuras de transporte en el Global Mobility Call que se celebrará en Madrid del 19 al 21 de noviembre, según ha explicado la empresa en un comunicado.

Entre otras cuestiones, la compañía presentará las últimas innovaciones que ha incorporado a su plataforma 'In-Mova Traffic' para la gestión del tráfico y las infraestructuras, como 'cloud', inteligencia artificial (IA) o la tecnología C-ITS para el coche conectado.

"Indra ya ha implantado su plataforma en países como Estados Unidos, Australia, Reino Unido o Irlanda y en España está desarrollando un proyecto pionero a escala mundial para la Dirección General de Tráfico (DGT), cuyos avances mostrará en el evento", ha añadido la empresa.

También exhibirá su sistema de peaje dinámico 'free-flow' para carriles de acceso controlado, que mejora la fluidez del tráfico en vías de alta ocupación o en el acceso a ciudades y que está implementando en diferentes autopistas de Estados Unidos.

El país norteamericano también ha apostado por el sistema de Detección Automática de Vehículos de Alta Ocupación (DAVAO) con inteligencia artificial y 'deep learning' de Indra, que permite detectar automáticamente y en tiempo real el tipo de vehículo que circula por una vía, así como los ocupantes, para dar prioridad y fomentar el uso de vehículos de alta ocupación y de bajas emisiones.

La empresa también mostrará su tecnología 'In-Mova Transit' para la gestión del transporte de pasajeros, tanto urbano como interurbano, y expondrá los avances de la primera plataforma multiciudad de 'Movilidad como Servicio' (MaaS) que está desarrollando en España.

"Además, Indra exhibirá su tecnología para las grandes infraestructuras de transporte, en la que es pionera por el uso de la inteligencia artificial para la monitorización del tiempo real y ayuda a la toma de decisiones, así como para la predicción de patrones de movimiento de los pasajeros", ha agregado la empresa.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors.