HolaCamp cierra una ampliación de capital por 10 millones de euros de la mano de AMAVI Capital

El inversor belga en Proptech AMAVI Capital entra en HolaCamp aportando 10 millones de euros a cambio de una participación minoritaria en la empresa. La operación permitirá continuar con el plan de expansión y desarrollo tecnológico de la operadora de campings.

“2024 fue muy importante para nosotros, y es que en sólo un año ya contamos con 11 campings más uno adicional en touroperación, lo que nos permitirá generar una facturación de 30 millones de euros en 2025”, explica Alfonso Leprevost, CEO de HolaCamp.

   
HolaCamp, compañía especializada en la gestión y touroperación de campings, continúa creciendo y ha anunciado esta semana una inyección de 10 millones de euros de capital de la mano de AMAVI Capital, inversora líder en empresas europeas que impulsa la innovación y transformación digital en la industria global de activos reales. Con esta inversión, AMAVI adquirirá una participación minoritaria en HolaCamp, mientras los socios fundadores mantendrán el control con una mayoría significativa.

Gracias a esta operación, HolaCamp seguirá impulsando su plan de expansión incorporando campings a su cadena. Además, la inversión permitirá consolidar su posición como la gestora independiente de referencia en España y Portugal. 

“2024 fue muy importante para nosotros, y es que en solo un año completo de actividad ya contamos con 11 campings más uno adicional en touroperación, lo que nos permitirá generar una facturación de 30 millones de euros en 2025”, explica Alfonso Leprevost, CEO de HolaCamp, quien celebra este acuerdo y las posibilidades que abre para el crecimiento de la empresa en el futuro.

De cara a 2025, HolaCamp planea sumar al menos cinco nuevos campings en España y Portugal, manteniendo su plan de expansión, así como explorar nuevas oportunidades en mercados europeos, lo que reforzará su presencia internacional en los próximos años. En lo que respecta al equipo, la compañía contará para este año con 450 empleados, 50 personas en las nuevas oficinas centrales de Barcelona y más de 400 personas trabajarán en los campings gestionados directamente por la cadena.

HolaCamp, referente en digitalización en el sector

La entrada de AMAVI Capital pone en valor el potencial de HolaCamp, pues se trata de la primera inversión de la empresa belga en España, que hasta ahora tenía como objetivo la creación de un puente entre industrias tradicionales como la inmobiliaria y las nuevas tecnologías. 

“El modelo de negocio de HolaCamp es puntero en el mundo del camping, con su apuesta sostenida y real por la tecnología, digitalizando procesos que mejoran el servicio al cliente y desarrollando softwares propios para la gestión y control del negocio en tiempo real”, señala Arne Allewaert CEO de AMAVI Capital, quien destaca la Inteligencia Artificial aplicada por la compañía para poder ajustar a través de un algoritmo de machine learning el precio de sus alojamientos.

“En este primer año hemos apostado completamente por crecer en digitalización con la contratación de perfiles profesionales de muy alto nivel en estas áreas, poder contar con el apoyo de AMAVI Capital nos permitirá seguir siendo ambiciosos en nuestro propósito de liderar la revolución digital en el sector del camping en España”, sentencia Héctor Fina, director ejecutivo y cofundador de HolaCamp.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos.