Grupo Bimbo y La Casa de Carlota impulsan la inclusión de personas con síndrome de Down

Grupo Bimbo ha reforzado su compromiso con la inclusión a través de la colaboración con La Casa de Carlota, el primer estudio de diseño del mundo que incorpora en su equipo creativo a personas con discapacidad intelectual. En concreto, han creado una iniciativa que pone el foco en los colectivos más vulnerables, comenzando por uno especialmente invisibilizado en cuestiones de salud y hábitos de vida: las personas con síndrome de Down.

Esta colaboración amplía el propósito original de Bimbo “Alimentamos un mundo mejor” a “Alimentamos un mundo mejor para todos” y nace con una premisa: todos tenemos derecho a una alimentación saludable, inclusiva y digna. Así, ambas compañías han unido fuerzas para promover el proyecto, dividido en dos grandes fases que lo han convertido en una experiencia colectiva y real. Por una parte, una primera fase de concienciación y educación interna de un centenar de colaboradores de Grupo Bimbo, que se han involucrado de forma activa.

La participación de todos ellos se ha llevado a cabo a través de una serie de talleres co-creativos junto al equipo de La Casa de Carlota. Durante estos talleres —ocho en total— se ha trabajado desde la empatía y la creatividad para comprender mejor las realidades de las personas con síndrome de Down. Pero, además, se han generado resultados tangibles: la identidad gráfica del proyecto, así como la elaboración de distintos materiales de divulgación que fomenten una mejor calidad de vida en las personas con síndrome de Down.

Además de fichas pedagógicas sobre hábitos de alimentación saludable, uno de los materiales elaborados es el libro “Ana y El Elefante”. Se trata de un cuento en forma de fábula en favor de la amistad y la inclusión, con el que Grupo Bimbo y La Casa de Carlota invitan a que las personas crean en sí mismas, en sus capacidades y en no dejarse limitar por las opiniones o expectativas de los demás. Este libro se presentó el 22 de abril con colaboradores de Grupo Bimbo y familias miembros de diferentes asociaciones y fundaciones vinculadas con la Fundación Down Cataluña.

Ahora, el proyecto está abordando una segunda fase de divulgación con los colaboradores voluntarios de Bimbo que están asistiendo, de la mano de la Fundación Down Cataluña, a distintas asociaciones y fundaciones de síndrome de Down cercanas a su centro de trabajo con el fin de dar a conocer estos contenidos y concienciar sobre la importancia de adquirir estos hábitos.

En los próximos meses, estos mismos voluntarios ampliarán el impacto del proyecto llevando la iniciativa a los colegios de las personas con síndrome de Down que hayan conocido en estos encuentros de divulgación, así como a escuelas cercanas a las plantas y oficinas de la compañía.

Según Olga Martínez, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Grupo Bimbo EMEA: “La unión de Grupo Bimbo y La Casa de Carlota es un testimonio de cómo las empresas pueden trascender su rol tradicional y convertirse en agentes de cambio social, promoviendo entornos laborales más inclusivos y fomentando una cultura corporativa que celebra la diversidad como motor de creatividad y crecimiento”.

Una iniciativa del programa Buen Vecino

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Buen Vecino, lanzado por Grupo Bimbo en 2012, que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a sus centros de trabajo a través de proyectos que promuevan la salud, la seguridad y el bienestar. Mediante este programa la empresa ha implementado más de 1.750 proyectos en áreas como medio ambiente, seguridad, educación y bienestar, beneficiando a miles de personas en todo el mundo. 

Concretamente, Buen Vecino se inscribe en uno de los tres pilares de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, “Para la Vida”. Este, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que opera, se centra en crear entornos laborales seguros e inclusivos, promover el bienestar de las personas y fortalecer los lazos comunitarios a través de diversos programas y proyectos que combinen iniciativas con la incorporación de hábitos de alimentación saludable.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.