GE HealthCare colabora con Predictom en una plataforma de IA capaz de identificar a las personas con riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer

En la Unión Europea viven actualmente más de 7 millones de personas con demencia y se prevé que esta cifra se duplique y alcance los 14 millones en 2050, lo que supondrá una gran carga para los sistemas sanitarios, tanto en términos de recursos humanos como financieros. Ante esta expectativa, la compañía Predictom, trabaja en una plataforma de inteligencia artificial (IA) que será capaz de identificar a las personas con riesgo de desarrollar la patología, incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas. La iniciativa cuenta con una inversión de 21 millones de euros que han sido aportados por 30 entidades del mundo académico, la empresa, la sociedad civil y el ámbito hospitalario.

La demencia afecta a todos los ámbitos de la vida del paciente: a la salud, al empleo, a las relaciones, también repercute en cuestiones e impacta, no sólo en la persona que la padece, sino también en sus familiares y cuidadores. Actualmente no existe cura para la enfermedad de Alzheimer y aunque la búsqueda de posibles tratamientos es prometedora, se prevé que los nuevos medicamentos sean más eficaces en las primeras fases de la enfermedad.

Detectar los primeros signos de demencia es fundamental para poder ralentizar la progresión de la enfermedad. Sin embargo, la mayoría de las personas en riesgo aún no son diagnosticadas a tiempo. A través de Predictom se pretende modificar esta situación para favorecer una detección precoz, para llevar a cabo una intervención a tiempo y pautar un tratamiento preventivo, a medida que se van produciendo avances significativos en el desarrollo de nuevos fármacos que permitan modificar el desarrollo de la patología.

Revolucionar el cribado y minimizar la carga asistencial

Predictom facilitará también el cribado poblacional, ya que los pacientes podrán realizar los distintos test en la comodidad de su hogar. El inicio de este proceso desde los hogares permitirá reducir la presión sobre los servicios sanitarios y los costes asociados a estos servicios. Biomarcadores, como la saliva, las heces, los marcadores digitales y la sangre (mediante pruebas de punción), se recogerán en los domicilios de los participantes o en las consultas de sus médicos de cabecera para agilizar un proceso que tradicionalmente se lleva a cabo en hospitales o clínicas especializadas.

Las muestras de más de 4000 participantes que serán seleccionados entre los que ya colaboraron en proyectos anteriores como PROTECT UK, PROTECT Norway y Radar-AD, así como de otros centros de Alemania, Francia, Suiza, Bélgica y España, permitirán testar Predictom durante un periodo de prueba.

El potencial de este proyecto para desarrollar y probar un enfoque novedoso de la recogida de muestras biológicas, combinado con el uso de la predicción del riesgo de demencia basada en Inteligencia Artificial (IA), no solo será beneficioso para la gestión eficaz de la demencia tanto a nivel nacional como europeo, sino que también contribuirá a que el cribado y el diagnóstico sean más accesibles y adaptados a las necesidades de cada paciente.

Las muestras recogidas se enviarán a Predictom, donde la plataforma procesará los datos de los participantes, integrando sangre, líquido cefalorraquídeo, imágenes, electrofisiología y biomarcadores digitales, para que los algoritmos de IA generen evaluaciones de riesgo, diagnósticos precoces y pronósticos, que sentarán las bases para el desarrollo de una intervención y un tratamiento temprano.

Un esfuerzo de colaboración entre el mundo académico, las empresas y los hospitales

El proyecto está liderado por el Hospital Universitario de Stavanger y forma parte de la Iniciativa Sanitaria Innovadora (IHI), una asociación público-privada (APP) entre la Unión Europea y las industrias europeas de ciencias de la vida. A esta iniciativa también se han sumado socios de 15 países de Europa, Asia y América; y la financiación de la Unión Europea (UE) procede de Horizon Europe, mientras que el resto procede de Novo Nordisk, GN Hearing, Pharmacoidea Hungary, GE HealthCare, Siemens Healthineers, Icometrix Nv Belgium, ALZpath, University of Geneva, Altoida, BrainCheck, Muhdo Health y UK Research and Innovation (UKRI). 

Predictom se desarrollará entre noviembre de 2023 y octubre de 2027 y cuenta con un equipo sólido de profesionales de pequeñas y grandes empresas, con conocimientos de primer nivel en campos como la informática, la IA, la medicina, la investigación sobre el envejecimiento.

“En GE HealthCare estamos muy satisfechos por poder ofrecer una nueva esperanza a los pacientes con alzheimer, proporcionando soluciones innovadoras a los profesionales para un cuidado integral desde el diagnóstico hasta el tratamiento”, destaca Luis Campos, CEO de GE HealthCare en la región de Iberia.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Celonis, Ventum e Integrity Next se unen para lanzar EUDR Manager

Con la entrada en vigor del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés) prevista para el 30 de diciembre de 2025, las empresas afrontan una creciente presión para garantizar que sus cadenas de suministro estén libres de deforestación, sean trazables y verificables. Para dar respuesta a este reto, IntegrityNext, Celonis y Ventum Consulting han unido fuerzas para lanzar EUDR Manager, una aplicación específica que integra el cumplimiento normativo directamente en el núcleo operativo de las compañías.

CaixaBank supera los 2.500 millones de euros en financiación al sector hotelero y del alojamiento turístico en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual próximo al 45%

CaixaBank, a través de su línea especializada Hotels & Tourism, ha cerrado el primer semestre de 2025 con 2.513 millones de euros en financiación concedida al sector hotelero y de alojamientos turísticos en España. Este volumen representa un incremento del 44,8% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el volumen de financiación ascendió a 1.735 millones de euros.