Estas serán las habilidades más deseadas en el sector IT en 2025

Especialistas en IA generativa, analistas y estrategas de ciberseguridad o desarrolladores de realidad extendida (XR), entre las habilidades cuya demanda crecerá significativamente durante 2025.

BTS lidera en capacitación técnica y el diseño de programas formativos personalizados, ayudando a las empresas a preparar a sus equipos para enfrentar los retos del futuro a través del upskilling y el reskilling.

El año 2024 ha sido un año de grandes avances e innovaciones en tecnología, y todo apunta a que en 2025 va a continuar esta transformación. En este contexto, la demanda de perfiles IT no solo persiste, sino que evoluciona a medida que emergen estas nuevas tecnologías y metodologías de trabajo. En este sentido, BTS, consultora especializada, precisamente, en la transformación de las organizaciones a través de las personas y la tecnología, ha analizado la demanda de perfiles técnicos y las habilidades específicas que las empresas van a buscar en el mercado el próximo año.

“El pasado año observamos un auge en la demanda de perfiles como arquitectos de ciberseguridad o especialistas en inteligencia artificial, y esto será aún más evidente en 2025. Sin embargo, también hay áreas emergentes como la automatización avanzada o la realidad extendida que están ganando terreno rápidamente. Desde BTS trabajamos estrechamente con las empresas para formar a sus equipos en estas áreas clave, asegurando que estén preparados para enfrentar los retos del futuro con éxito”, señala Iván Martín Bermejo, director de Tech Talent Consulting en Netmind, empresa del grupo BTS especializada en transformaciones digitales.

Los 5 perfiles más demandados en el sector IT en 2025:

Especialistas en IA generativa y ética de datos: la inteligencia artificial continúa expandiendo sus aplicaciones en sectores como salud, educación, entretenimiento o industria. En 2025, los especialistas en IA generativa y profesionales capaces de garantizar el uso ético y responsable de estas herramientas y de los datos serán esenciales. Las empresas buscarán expertos que no solo desarrollen soluciones innovadoras, sino que también alineen la tecnología con los principios adecuados y regulatorios.

Analistas y estrategas de ciberseguridad: la protección de datos y sistemas es crítica en un entorno digitalizado, lo que mantiene a los expertos en ciberseguridad entre los perfiles más solicitados. Con la persistencia de modelos de trabajo híbrido y distribuciones globales, las necesidades de seguridad IT están evolucionando hacia la protección de sistemas fragmentados. Analistas y estrategas de seguridad capaces de gestionar redes distribuidas y proteger activos en tiempo real serán cada vez más solicitados.

Cloud Architects y Cloud Engineers: los servicios de computación en la nube continúan al alza y expandiéndose. Esta tendencia está siendo impulsada por la progresiva digitalización de las compañías y la persistencia de los modelos de trabajo híbrido que requieren conectividad y accesibilidad a distancia. En este sentido, Cloud Architects, y Cloud Engineers estarán entre los perfiles más buscados por las empresas para afrontar con garantías todos estos cambios.

Ingenieros de automatización: la automatización está evolucionando hacia sistemas más complejos y autónomos. Perfiles como ingenieros en automatización avanzada o especialistas en robótica serán clave para sectores como la logística, la industria 4.0 o la movilidad, donde la integración de vehículos autónomos y procesos robotizados será un gran reto.

Desarrolladores de realidad extendida (XR): la convergencia entre realidad aumentada (AR), virtual (VR) y mixta seguirá transformando la manera en que interactuamos con el mundo digital. Este crecimiento requerirá profesionales que diseñen y desarrollen experiencias inmersivas para aplicaciones en formación, entretenimiento, turismo, retail y más.

"Además de los perfiles técnicos específicos, en BTS hemos observado que muchas empresas están reforzando los roles de interacción entre tecnología y negocio, lo que conocemos como roles híbridos. Este es un momento propicio para que profesionales con experiencia en un sector particular adquieran conocimientos en tecnología y generen casos de uso aplicables, especialmente en áreas como el aprovechamiento de datos y la inteligencia artificial. De esta forma, verán un incremento en su contribución a la empresa y en su empleabilidad. Asimismo, en el ámbito de los profesionales de la tecnología, independientemente de su ámbito técnico, anticipamos un aumento en la demanda y en la empleabilidad de aquellos que logren crecer o especializarse en una industria específica. Esto les permitirá comprender mejor su aportación desde la perspectiva de los tomadores de decisiones en los negocios", concluye Iván Martín.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.