Endesa, primera energética que recibe el distintivo "Diverse, Inclusive & Equal Company"

El Club de Excelencia en Sostenibilidad ha entregado a Endesa su distintivo “Diverse, Inclusive & Equal Company”, con el que reconoce el impulso de la diversidad en las compañías. La compañía energética se ha convertido en la primera de su sector en recibir este reconocimiento por su buena práctica, su compromiso con los criterios DE&I (Diversidad, equidad e inclusión) y la integración de estos valores en su estrategia. 

De izda. a dcha.: José Bogas, consejero delegado de Endesa, y Carles Navarro, presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad

José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha recibido el distintivo de manos de Carles Navarro, presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad. Han estado acompañados al acto por Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, y, por parte de Endesa, por María Malaxechevarría, directora general de Sostenibilidad y de la Fundación Endesa, Paolo Bondi, director general de Personas y Organización, y María Rodríguez-Navarro, directora de Talento y Cultura.

Con este distintivo se reconoce que la apuesta por la diversidad de Endesa es una cuestión estratégica, recogida en su Plan de Sostenibilidad 2024-2026, impulsado desde el más alto nivel. Con las personas como prioridad, Endesa enfoca sus objetivos en todas las dimensiones de la diversidad y dedica un alto nivel de atención a trasladar este compromiso con los derechos humanos a todos sus empleados, su cadena de suministro, a las comunidades donde opera y a sus clientes.

En esta línea, la compañía energética promociona la diversidad e igualdad en las dimensiones de género, edad, multiculturalidad y discapacidad, además de impulsar la creación de comunidades que desarrollan iniciativas orientadas a cumplir con los objetivos de diversidad, como la comunidad de mujeres, la comunidad de inclusión o la recientemente creada comunidad LGTBIQ+.

Este distintivo, que puede ser obtenido tanto por grandes organizaciones como por pymes y startups, no persigue otro objetivo que el de impulsar la diversidad en el ecosistema empresarial. Además, al estar inscrito en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), las empresas con sede en diferentes estados miembros de la UE también tienen acceso a él.

Habiendo cumplido el proceso y criterios definidos por el Club, Endesa ya puede beneficiarse de todas las ventajas adheridas a él, entre las que se encuentran el trabajar con los más altos estándares de DE&I, identificar las mejores prácticas nacionales e internacionales en la materia y sensibilizar sobre la importancia de estos criterios para su actividad.

José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha destacado que “la apuesta de Endesa y el Grupo Enel por la diversidad es una cuestión estratégica. Estamos convencidos de que los equipos más diversos son más creativos y más productivos y que una empresa que apuesta por la diversidad es más sostenible y competitiva. Por eso, llevamos muchos años manteniendo compromisos internos y externos en todas las dimensiones de la diversidad”.

“Estamos muy contentos de poder otorgar este distintivo a Endesa, una compañía que ha demostrado impulsar la diversidad en todos sus aspectos, siendo referente en su sector. Esperamos que sea ejemplo en su actividad y que muchas más empresas quieran trabajar en esta materia y demostrar sus avances en ella a través de este distintivo”, afirma Carles Navarro, presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.