En el último trimestre de 2023, las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos registraron ganancias que superaron los 100.000 millones de dólares

Los cinco gigantes tecnológicos estadounidenses, Apple, Microsoft, Alphabet, Meta y Amazon lograron unos beneficios entre octubre y diciembre de 101.114 millones de dólares (93.379 millones de euros), un 55,6% por encima del resultado agregado que obtuvieron en el último trimestre de 2022, según los datos publicados por las empresas.

Apple, la mayor compañía cotizada del mundo, fue la que contabilizó en el periodo, primer trimestre fiscal para la compañía de Cupertino, el beneficio neto más alto en términos absolutos, con 33.916 millones de dólares (31.322 millones de euros), lo que representa un avance del 13% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Sin embargo, en comparación con el último trimestre de 2022, la que mejor comportamiento relativo demostró fue Amazon, con un beneficio neto de 10.624 millones de dólares (9.807 millones de euros), frente a los 278 millones de dólares (257 millones de euros) del mismo periodo de 2022, mientras que Meta, la de menor capitalización entre las cinco, logró un beneficio neto de 14.017 millones de dólares (12.939 millones de euros), el triple que en el mismo periodo de 2022.

De su lado, Microsoft se anotó un beneficio neto de 21.870 millones de dólares (20.194 millones de euros) en el trimestre, el segundo de su año fiscal, un avance del 33,1% en comparación con un año antes, mientras que Alphabet, matriz de Google, ganó 20.687 millones de dólares (19.102 millones de euros), un 51,8% más que en el cuarto trimestre de 2022.

En cuanto a los ingresos trimestrales, la suma del negocio de las cinco multinacionales tecnológicas entre octubre y diciembre alcanzó los 477.977 millones de dólares (441.515 millones de euros), un 11,8% más que un año antes.

En concreto, Amazon contabilizó la mayor cifra de negocio de las cinco, con 169.961 millones de dólares (156.894 millones de euros), un 13,9% más, por delante de Apple, que facturó 119.575 millones de dólares (110.428 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 2%, el primer aumento de los ingresos en un año.

A su vez, los ingresos entre octubre y diciembre de Microsoft ascendieron a un total de 62.020 millones de dólares (57.267 millones de euros), un 17,6% más, el mayor ritmo de crecimiento desde 2022, mientras que la facturación de Alphabet creció un 13,5%, hasta 86.310 millones de dólares (79.696 millones de euros), y la de Meta un 24,7%, hasta 40.111 millones de dólares (37.027 millones de euros).

Los resultados publicados por las tecnológicas estadounidenses y las expectativas respecto de un inminente cambio de ciclo en la política monetaria de la Reserva Federal han impulsado la cotización de las empresas.

De tal modo, las acciones de Meta se anotaban este viernes un alza de más del 20%, que elevaba su revalorización en un año hasta el 152%, la mejor evolución bursátil en los últimos doce meses entre las cinco compañías.

En el caso de Microsoft, las acciones subían un 1% este viernes, pero en un año se han revalorizado un 54%, lo que permitió recientemente a la empresa alcanzar el hito de los 3 billones de dólares (2,77 billones de euros) de capitalización, algo que sólo había logrado Apple, cuyas acciones en la sesión del viernes cedían algo más del 0,1%, aunque en doce meses suben alrededor del 23%.

De su lado, los títulos de Amazon también subían con fuerza el viernes tras los resultados publicados, con más de un 7% de revalorización, lo que en doce meses supone una subida acumulada del 51%, mientras que Alphabet se anotaba hoy un retroceso del 1%, pero en un año gana alrededor del 30%.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.